El tradicional Día de Muertos se aproxima, y Puebla se prepara con gran esmero para honrar a quienes han partido en el camino de la vida. Entre las celebraciones más esperadas destaca el festival “Catrinerías”, que tendrá lugar en la emblemática Exhacienda de Chautla, un lugar que aúna cultura, leyendas, y gastronomía en un entorno visualmente cautivador.
Fechas Importantes
Este evento se llevará a cabo desde el 10 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2025, con el objetivo de mantener viva la esencia de la festividad. La Exhacienda de Chautla, situada a pocos kilómetros de la capital poblana, abrirá sus puertas a todos aquellos que deseen sumergirse en esta valiosa tradición.
Organizador y Propósito
El Organismo Público Descentralizado (OPD) Convenciones y Parques del Estado de Puebla es el encargado de organizar “Catrinerías”, que busca revitalizar las costumbres mexicanas mediante una serie de actividades inmersivas, incluyendo narraciones de leyendas en vivo y ofrendas monumentales llenas de flores, veladoras y papel picado, elementos claves de esta celebración.
Actividades Destacadas
Los asistentes de “Catrinerías” podrán disfrutar de una amplia gama de actividades diseñadas para toda la familia:
- Leyendas inmersivas, donde los personajes tradicionales del Día de Muertos cobrarán vida.
- Ofrendas monumentales que reflejan los diseños de diversas regiones del país.
- Concurso de catrinas, una excelente oportunidad para lucir atuendos típicos.
- Trajineras iluminadas que navegarán por los lagos de la exhacienda, ofreciendo un ambiente mágico.
- Muro de los Recuerdos, un espacio para que los visitantes dejen mensajes dirigidos a sus seres queridos.
- Casa del Terror, ideal para quienes buscan un toque de suspenso.
Además, una zona gastronómica ofrecerá antojitos típicos poblanos, pan de muerto artesanal, chocolate caliente y bebidas de temporada, junto a diversas artesanías, música en vivo y presentaciones culturales.
Acceso a la Exhacienda de Chautla
Para aquellos interesados en visitar, la Exhacienda de Chautla se localiza aproximadamente a 50 kilómetros de la ciudad de Puebla, lo que representa unas dos horas de viaje desde la Ciudad de México. La mejor manera de llegar es por la autopista México–Puebla, siguiendo las indicaciones hacia San Martín Texmelucan y luego hacia San Lucas El Grande.
Delicias Gastronómicas
En este espléndido festival, los visitantes encontrarán la oportunidad de disfrutar de los sabores de la temporada: tamales, calabaza en tacha, mole poblano, y, por supuesto, el típico pan de muerto acompañado de chocolate.
Para quienes buscan ampliar sus conocimientos sobre esta significativa celebración, hay recursos que detallan cómo elaborar un altar de muertos, considerando las tradiciones y elementos esenciales para honrar a nuestros seres queridos.
Este evento resalta la riqueza cultural de Puebla y promete ser una experiencia inolvidable, permitiendo a los asistentes conectar con la memoria y tradiciones de una forma vibrante y enriquecedora.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.