El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México se erige como la red de transporte subterráneo más extensa de América Latina, una infraestructura fundamental que conecta a millones de usuarios a través de sus 12 líneas que abarcan 226.49 kilómetros y 195 estaciones.
En marzo de 2025, el STC Metro logró movilizar a un impresionante total de 105 millones de personas. Este dato, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destaca un notable incremento del 15.5% en el número de pasajeros en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra no es solo un testimonio del aumento en la demanda de transporte público, sino también de la eficiencia y relevancia de este sistema dentro del marco de la movilidad urbana en la capital.
Cabe destacar que el STC Metro se erige como el principal medio de transporte colectivo para 6 de cada 10 personas en la Zona Metropolitana del Valle de México. En un contexto donde se registraron 181 millones de personas utilizando diversas modalidades de transporte (incluyendo metrobús, tren ligero y camiones), la cifra de 105 millones que corresponde exclusivamente al Metro resalta su vital papel en la vida diaria de los ciudadanos.
Este sistema no sólo es una columna vertebral para la movilidad metropolitana, sino que también se enfrenta a un constante desafío de modernización y adaptación a las necesidades cambiantes de una población en crecimiento. El incremento en el uso del Metro reflejado en estos datos subraya la importancia de seguir invirtiendo en su infraestructura y servicios para garantizar un transporte público eficiente.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-05-21 13:15:00), y se mantiene relevante al observar las tendencias de urbanización y movilidad, que siguen siendo temas de interés crucial para las metrópolis actuales. La sólida base del Metro de la Ciudad de México continúa siendo un referente en la región y un modelo para otras ciudades que buscan mejorar sus sistemas de transporte público.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.