El Sindicato de Transportistas de las Cadenas de Suministro, SITRABICS, con sede en Tijuana, Baja California, ha adoptado una postura firme en la defensa de los derechos laborales de sus miembros. En colaboración con la organización estadounidense “Rethink Trade”, han presentado una solicitud al gobierno de Estados Unidos para activar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC. Esto se debe a presuntas violaciones a la libertad sindical que han afectado a trabajadores de empresas proveedoras de bienes para Hyundai en Estados Unidos.
Durante una conferencia de prensa en San Diego, California, los representantes de SITRABICS denunciaron que varios trabajadores han sido despojados de su derecho a afiliarse a un sindicato. Esta situación es alarmante, ya que se trata de la primera vez en que el sindicato Teamsters expresa solidaridad con los camioneros mexicanos en esta lucha.
Los denunciantes alegan que Hyundai México ha empleado un esquema de outsourcing ilegal, lo que ha llevado a la violación de derechos laborales y a condiciones de trabajo precarias. Los transportistas, quienes son responsables de mover productos manufacturados en la región y que se exportan a distintos estados de EE.UU., han comentado que su organización surge como respuesta a la falta de representación y la explotación en sus lugares de trabajo.
El secretario general de SITRABICS, Jesús Iturbero, enfatizó que los intentos de organizarse para mejorar su situación laboral resultaron en despidos arbitrarios y en la imposición forzada del “Sindicato Benito Juárez de Trabajadores de Baja California”, el cual está afiliado a la CROM y mantiene contratos de protección patronal que no representan los intereses de los trabajadores.
Junto con Alor F. Calderon, director del Employee Rights Center de San Diego, Iturbero formalizó la queja ante el MLRR por la negación de los derechos de libertad sindical y negociación colectiva. “Esperamos una pronta respuesta y la restitución de nuestros derechos vulnerados”, declaró. Este proceso, que ha tomado casi tres años para establecer una organización nacional e independiente, es crucial para la defensa de los transportistas de carga en las cadenas de suministro tanto en México como en Estados Unidos.
Los representantes del sindicato comunicaron también que han enfrentado amenazas y acoso por parte de la empresa y el sindicato de protección, un hecho que ha contribuido a la violación sistemática de sus derechos básicos. Salvador Abrica, de Teamsters en San Diego, destacó que la imposición del sindicato de protección ha menoscabado sus derechos a un trato justo y a condiciones laborales dignas.
El gobierno de Estados Unidos dispone de 30 días para emitir una respuesta a esta solicitud y decidir sobre la activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. Esta situación está generando atención nacional e internacional, lo que podría marcar un antes y un después en la lucha por los derechos laborales en la región. La comunidad espera con expectación la respuesta del gobierno, que podría definir el camino hacia una mayor justicia laboral para estos transportistas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-prepara-para-el-Mundial-2026-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-terapeutico-para-reducir-el-estres.com2Fa42Fa62F69ba84df4ab7affdf534c34821862Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nicaragua-Disena-2025-Celebracion-del-talento-creativo-latinoamericano-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)

