El Gobierno sudafricano ha condenado las restricciones impuestas por varios países europeos y EE UU a los vuelos llegados de Sudáfrica, después de que esta anunciara que había detectado una nueva variante, la ómicron. Ante las graves consecuencias económicas, en especial para el sector turístico, el Ejecutivo ha decidido aprovechar el pico de contagios —más de 16.000 nuevos positivos el viernes— para relanzar la campaña de vacunación, ya que solo el 37% de sus 59,3 millones de habitantes están inmunizados. Para ello, ofrece incentivos y recompensas a quienes reciban el pinchazo.
Sudáfrica, que anunció en su día la pretensión de tener vacunado al al 70% de su población antes de final de año, hablaba ya la semana pasada del 40%. Para lograrlo, funcionarios de la sanidad pública han sido desplegados por todo el país en puntos fijos y móviles. Hace semanas que no es preciso concertar cita y que la radio y la televisión recuerdan que hay una web en la que se puede localizar el punto de inmunización más cercano.
Más Información
El Gobierno ha comenzado además a ofrecer incentivos para aumentar el número de dosis inoculadas (26 millones). David Harrison, director ejecutivo de la Fundación DG Murray Trust, que colabora con el Ministerio de Sanidad en la gestión de las recompensas, explica que los mayores de 50 años reciben 200 rands (12,5 euros; en un país con una renta per cápita de unos 4.500 euros al año) al ponerse la primer dosis. “También hemos lanzado premios de diferentes cantidades que han empezado a sortearse esta semana entre todos los ciudadanos que presentan la cartilla de vacunación”, añade. De los 10 millones de mayores de 50 años del país, cuatro millones no se han vacunado; y el 80% de las muertes por covid afectan a esa franja.
Harrison afirma que la vacunación se ha acelerado tras la aparición de la ómicron. “La semana pasada, antes del anuncio del descubrimiento de la nueva variante, se administraban 120.000 dosis al día en todo el país. Después del anuncio del presidente Ramaphosa, el pasado domingo, se inoculó a 180.000 personas, y en los días sucesivos bajó un poco, pero no de 145.000 personas al día”, explica.
La campaña gubernamental de vacunación Vooma (que viene del afrikáans “woema”, “energía y velocidad”, y del ngumi “vuma”, “acordar”) incluye la recogida en tiempo real de información en el Sistema de Datos de Vacunación Electrónica, en el que además de los nacionales se ha decidido incluir a personas migrantes y ciudadanos sin documentación. El objetivo es evitar cualquier impedimento para que los que se encuentren en el territorio reciban la vacuna, y reducir el impacto de la variante ómicron en los hospitales.
Sigue a COLUMNA DIGITAL en Twitter, Facebook o en nuestro sitio Web.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.