El Centro Nacional de Huracanes (CNH) ha emitido un aviso crucial: la tormenta tropical Narda ha evolucionado, convirtiéndose en un huracán categoría 1. Este fenómeno meteorológico presenta vientos máximos sostenidos que alcanzan los 110 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían llegar hasta los 140 kilómetros por hora, desplazándose en dirección oeste.
Según datos relevantes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los efectos de Narda traerán lluvias intensas a diversas regiones de México, incluyendo los estados de Jalisco, Colima y Michoacán. Además de las precipitaciones, se esperan vientos que oscilarán entre los 40 y 60 kilómetros por hora, así como un oleaje que alcanzará de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas. Es vital tener en cuenta que estas lluvias pueden ir acompañadas de descargas eléctricas y la caída de granizo, lo cual incrementa el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en áreas vulnerables.
En lo que respecta a la localización del huracán, a las 09:00 horas, Narda fue localizada a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 170 kilómetros por hora, su trayectoria es motivo de atención urgente.
Ante la amenaza de este huracán, las autoridades destacan la importancia de estar preparados. Se recomienda tener a mano artículos de emergencia, que incluyen un botiquín, una radio, linternas, documentos personales y agua purificada. Si tu vivienda no se encuentra en una zona de riesgo, es conveniente retirar antenas, rótulos y objetos colgantes. Además, se sugiere limpiar azoteas y desagües, y si es posible, llevar a las mascotas a un lugar seguro.
El impacto del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, ocurrido anteriormente, nos recuerda la seriedad de estos fenómenos climáticos y la devastación que pueden causar. Por lo tanto, la población debe mantenerse informada y atenta a los avisos de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua.
Esta información ha sido actualizada y corresponde a la fecha de publicación original, el 23 de septiembre de 2025. Es esencial que los ciudadanos sigan las directrices de los organismos de emergencia y permanezcan al tanto de las actualizaciones sobre la trayectoria y efectos del huracán Narda.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.