Los recientes bloqueos por parte de productores agrícolas de Michoacán, Jalisco y Guanajuato han marcado la agenda política en México. Sin embargo, tras una extensa reunión de más de cinco horas en la Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México, se ha alcanzado un acuerdo importante que permite pausar temporalmente estas acciones.
El encuentro, que tuvo lugar el viernes, 17 de octubre de 2025, fue encabezado por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué. A pesar de que no se logró establecer un aumento en el precio de garantía del maíz y el sorgo, Berdegué destacó la importancia de dialogar y escuchó las inquietudes de los agricultores. En sus palabras, manifestó la voluntad conjunta entre el gobierno y los productores para buscar soluciones, anunciando que el lunes 27 de octubre se presentarán los acuerdos alcanzados tras este diálogo.
Los agricultores han decidido que continuarán las conversaciones el 27 de octubre, comprometiéndose a retirar los bloqueos carreteros que se habían reinstalado desde el martes anterior. Aunque aún no se lograron sus demandas, observan este desarrollo como un reconocimiento de su movimiento, según lo expresó Mauricio Flores, representante de los productores de Guanajuato. Su mensaje fue claro: “el movimiento está más vivo que nunca”, vislumbrando la posibilidad de alcanzar resultados concretos en las próximas mesas de negociación.
Las peticiones iniciales de los productores incluyeron un incremento significativo en el precio base del maíz, de 5,000 a 7,200 pesos por tonelada, y del sorgo, de 4,200 a 6,800 pesos. Aunque estos números no fueron aceptados, se firmó una minuta que incluye compromisos clave: la continuación de la mesa de diálogo de forma permanente, la fecha de la próxima reunión, la comunicación de avances por parte del gobierno y el compromiso de respetar la libre manifestación y no reprimir las movilizaciones.
Este acuerdo representa un paso hacia adelante en un tema crucial para los agricultores, quienes buscan garantizar un futuro más justo para su producción. La siguiente reunión se espera con expectativa, con la esperanza de que se logren resultados que beneficien a todos los involucrados.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.