En un contexto de creciente preocupación por la seguridad pública, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, Miguel Ángel Urrutia, ha revelado que tres presidentes municipales del estado cuentan con medidas de seguridad adicionales debido a amenazas recibidas. Esta decisión surge tras un exhaustivo análisis de riesgo llevado a cabo por las autoridades estatales y federales.
Durante una reciente conferencia de prensa, Urrutia destacó la instrucción directa de la gobernadora Margarita González Saravia. La mandataria ha mostrado una notable conciencia sobre la necesidad de garantizar la seguridad de los alcaldes y de responder de manera firme a los recientes actos de violencia en la región. “Hasta el día de hoy, tres alcaldes están bajo medidas de seguridad que no puedo especificar para proteger su situación. Estas medidas han sido implementadas de manera discreta y coordinada”, declaró Urrutia.
La decisión de proporcionar protección a estos funcionarios municipales fue el resultado de una evaluación conjunta realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General del Estado (FGE) y los miembros de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz. En esta reunión se revisó minuciosamente el entorno de riesgo de cada municipio. “Hemos comprobado, en base al análisis de riesgo, que tres alcaldes requieren esta protección, la cual incluye el respaldo del Estado y apoyo federal”, explicó.
El secretario también mencionó que la protección incluye acompañamiento discreto y protocolos coordinados para asegurar la integridad de los ediles, tanto dentro como fuera del territorio estatal. Esta afirmación se aparta de lo declarado recientemente por el subsecretario de Gobierno de Morelos, Miguel Ángel Peláez Gerardo, quien había señalado a los medios que, hasta entonces, ninguno de los presidentes municipales había solicitado medidas especiales de seguridad.
Este giro en los acontecimientos destaca no solo la grave situación de seguridad que enfrentan los alcaldes en la región, sino también la necesidad de un enfoque más proactivo y coordinado para garantizar el bienestar de quienes ocupan cargos públicos en un contexto de violencia creciente. En un entorno donde la seguridad se ha convertido en una prioridad, las autoridades parecen estar tomando medidas firmes, aunque controvertidas, para asegurar la protección de sus líderes locales.
La situación actual refleja una realidad compleja en la que la garantía de la seguridad pública se vuelve fundamental, no solo para los funcionarios, sino para toda la comunidad en Morelos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)
