miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Tres entidades muestran la mayor falta de salud.

Redacción by Redacción
15 agosto, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Tres entidades registran la mayor carencia en salud
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El acceso a servicios de salud en México revela profundas disparidades geográficas que afectan a millones de ciudadanos. Según el análisis de la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Chiapas, Puebla y Michoacán se destacan como las entidades con mayores carencias en esta área crucial.

A nivel nacional, un alarmante 34% de la población carece de acceso a servicios de salud. Sin embargo, en estos estados, la situación es aún más crítica: en Chiapas, el porcentaje de población sin acceso a salud asciende a un asombroso 63.3%, mientras que Puebla y Michoacán presentan tasas de 47.7% y 46.1% respectivamente. Estas cifras demuestran que el desafío para garantizar el derecho a la salud es acuciante, especialmente en contextos donde condiciones socioeconómicas limitan la capacidad de los habitantes para acceder a atención médica adecuada.

Related posts

Menu

Solicitan ajuste en contratación del sector salud

22 octubre, 2025
Morena y aliados avalan Cuenta Pública 2023, pese a 52,000 millones de pesos por aclarar

Morena y aliados aprueban Cuenta Pública 2023

22 octubre, 2025

Para entender mejor el impacto de estas estadísticas, el Inegi aclara que la medida de carencia en salud refleja el acceso a servicios médicos de instituciones públicas o privadas. Se considera a la población ocupada y no ocupada sin acceso, lo que denota una grave brecha en la infraestructura de salud necesaria para cubrir las necesidades de los ciudadanos.

Por el contrario, Nuevo León emerge como la entidad con menor carencia de acceso a los servicios de salud, con solamente un 15.8% de su población reportando dificultades en este aspecto. Otros estados con estadísticas favorables incluyen Baja California Sur, con un 19.5%, y Coahuila de Zaragoza, con un 20.3%.

Adentrándonos en cómo se atienden los mexicanos, un informe de la organización México ¿Cómo Vamos? revela que en el último año, un notable 41% de la población recurrió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir atención médica. Este hecho subraya la importancia de esta institución en el sistema de salud del país, aunque también pone de manifiesto que aún persiste una significativa porción de la población que depende de otras instituciones, como las de salud federal o estatal, que representan el 10.5%.

Una reciente revisión en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 ha llevado a ajustes en el cuestionario sobre salud, adaptándose a cambios en las estructuras de atención médica, tales como la eliminación del Seguro Popular y del Insabi. Este rediseño en la forma de recoger datos puede influir en las cifras reportadas sobre carencias de acceso a servicios de salud en los próximos años.

El panorama de la salud en México es un reflejo de las desigualdades existentes en el país, haciendo de esta situación un tema urgente a abordar. La falta de acceso a servicios básicos de salud no solo afecta a los individuos, sino que también repercute en el bienestar social y económico de las comunidades en su conjunto. La gestión de estas carencias es, sin duda, un reto que requiere atención inmediata y recursos adecuados para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a la salud.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: carenciaColumna DigitalentidadesmayorRegistranregistrosaludsistema sanitariotres
Previous Post

#Uruapan: Muere Miguel tras balazo en San José

Next Post

FIFA abre ventas de hospitalidad Mundial 2026

Related Posts

Svetlana Tijanovskaya, opositora bielorrusa: "Nadie creía que Rusia atacaría a Ucrania y ahora nadie cree que se atreva con Europa"
Internacional

Improbable invasión rusa a Europa

22 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Aumentan a 21 los fallecidos por lluvias en Puebla

22 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Lista de asistentes al memorial de la demanda de ChatGPT.

22 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Retos Clave en Capacitación y Empleo Futuro

22 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

¿Dónde y cuándo ver Soy Frankelda gratis en CDMX?

22 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Componentes del altar de muertos: niveles explicados.

22 octubre, 2025
¿Por qué las inundaciones de 2025 fueron las peores en la región de la Huasteca?
Nacional

Causas de las devastadoras inundaciones 2025 Huasteca.

22 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Sigue GRATIS y en VIVO Jornada 14 Apertura 2025

22 octubre, 2025
Veinte presos españoles en las cárceles de Maduro, incluido el ex alcalde canario de la cuna de la revolución
Internacional

Veinte reclusos españoles en prisiones de Maduro

22 octubre, 2025
Morena y aliados avalan Cuenta Pública 2023, pese a 52,000 millones de pesos por aclarar
Negocios

Morena y aliados aprueban Cuenta Pública 2023

22 octubre, 2025
Next Post
FIFA inicia la venta de boletos del Mundial 2026 para Hospitality en México | TUDN Copa Mundial de Futbol 2026.

FIFA abre ventas de hospitalidad Mundial 2026

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.