En México, la revolución de la electromovilidad está tomando impulso, con más de 69,000 vehículos eléctricos e híbridos vendidos tan solo en 2024. Este crecimiento no solo refleja una evolución en las preferencias de los consumidores, donde el 50% de quienes desean comprar un auto están considerando estas alternativas sostenibles, sino que también plantea una serie de retos para las aseguradoras que deben adaptarse a esta nueva realidad del mercado automotriz.
Los autos que no funcionan con gasolina presentan riesgos únicos. La batería, considerada el “corazón” de estos vehículos, es la parte más vulnerable y uno de los principales focos de atención para las aseguradoras. Los daños en la batería, ya sea por accidentes o contacto con agua, se han convertido en los siniestros más comunes. Además, el fenómeno del “choque laminero” –un accidente frecuente al acelerar desde un punto muerto, que se produce debido al alto torque de los vehículos eléctricos e híbridos– es una preocupación adicional. A eso se suman el riesgo de incendios causados por cargadores domiciliarios mal instalados, según advierten autoridades como la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico.
A pesar del auge en la comercialización de vehículos eléctricos, el sector asegurador enfrenta importantes desafíos. Desde hace aproximadamente cinco años, la falta de infraestructura y la escasez de personal capacitado para atender los requerimientos de estos automóviles han impedido el desarrollo pleno de pólizas adecuadas. Además, la disponibilidad limitada de refacciones dificulta la reparación rápida y eficiente, lo que puede afectar la experiencia del usuario.
Los expertos en el sector coinciden en que las pólizas deben evolucionar. Para el futuro, se anticipa la inclusión de coberturas que aborden responsabilidad civil en centros de carga públicos, protección contra el robo de estos vehículos y la cobertura de desgaste de baterías. La cuestión del costo de reparación también es crítica, ya que el ticket promedio para reparar un vehículo eléctrico se sitúa entre 38,000 y 40,000 pesos, en comparación con los 18,000 pesos de un auto de gasolina. A día de hoy, solo 10 de las 25 principales aseguradoras del país han lanzado productos específicamente diseñados para el segmento de vehículos híbridos y eléctricos.
Con la creciente adopción de autos eléctricos e híbridos en el país, el panorama sugiere que las aseguradoras tendrán que adaptarse rápidamente para ofrecer coberturas que respondan a las particularidades de estos automóviles, garantizando así la protección integral que los consumidores demandan en esta nueva era automovilística. La información presentada aquí corresponde a la fecha de publicación original, el 5 de septiembre de 2025, y refleja el estado de la industria en ese momento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espacios-verdes-en-la-CDMX-contigo.com2Fee2F0b2F4007389d460bb9dea55dc8e218812Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/5-peinados-que-te-hacen-ver-mas-joven-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tecnico-de-la-Liga-MX-sera-DESTITUIDO-antes-del-Play-In.com2F4e2F342F5e1aab86438da95e6b64105a190f2Fp-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desde-matcha-hasta-cafe-espumoso-350x250.jpg)


