En nuestra búsqueda por remedios caseros que alivien diversas dolencias, a menudo encontramos consuelo en la sabiduría popular y las propiedades curativas de ciertas plantas. Estas no solo se destacan por sus beneficios para la salud, sino que también han sido consideradas durante siglos como amuletos que atraen la buena suerte, un concepto que trasciende generaciones. En este contexto, se exploran algunas de estas plantas acompañadas de su relevancia en la tradición y la salud.
Una de las más celebradas es la ruda común (Ruta graveolens), conocida en muchas culturas como la “reina de la buena suerte”. Su uso se remonta a tiempos antiguos, especialmente en Latinoamérica, donde es común ver monedas escondidas en su maceta, simbolizando la atracción de fortuna y prosperidad. Sin embargo, la suerte originalmente no estaba ligada solo a la riqueza material, sino también a la salud y el bienestar, en particular de las mujeres. Por otro lado, la ruda bravía (Ruta angustifolia), se destaca por su potencial medicinal: se cree que regula tanto la menstruación como el embarazo, aunque su uso debe ser vigilado para evitar efectos no deseados.
Otra planta de interés es el espino blanco, que no solo se emplea en diversas prácticas herbales para favorecer la salud cardíaca y combatir la hipertensión, sino que también se asocia con la protección contra males y maleficios. Tradicionalmente, se le atribuye el poder de alejar “el mal de ojo” y otros demonios, además de ser considerado un refugio para seres elementales de la naturaleza, según la mística popular.
Por último, se menciona a la angélica (Angelica archangelica), conocida por regular la circulación sanguínea y actuar como un depurativo digestivo. La leyenda sostiene que fue el Arcángel Rafael quien reveló a los habitantes de las áreas afectadas por epidemias que esta planta sería su salvadora durante épocas de enfermedad.
En un mundo donde la búsqueda de remedios naturales y el bienestar son cada vez más relevantes, estas plantas no solo ofrecen soluciones curativas, sino que también contribuyen a la rica tapicería de creencias y tradiciones que forman parte de nuestra cultura. Los conocimientos acerca de sus propiedades han perdurado a lo largo del tiempo, brindando un puente entre la medicina moderna y las prácticas ancestrales, lo que invita a curiosos y a interesados a explorar más sobre el fascinante mundo de la botánica curativa.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-lanzara-integracion-de-chats-en-Europa-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Boeing-enfrenta-emisiones-Charm-Industrial-las-reduce-120x86.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vuelve-a-Sudamerica-como-DT-en-Chile.webp-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blusas-boho-de-Zara-para-combinar-con-pantalones-acampanados-esta-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-y-Guerrero-llevan-a-cabo-seguridad-fronteriza-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-lanzara-integracion-de-chats-en-Europa-350x250.jpg)


