La administración del presidente Donald Trump ha comenzado a planificar una operación militar encubierta destinada a atacar a los cárteles de narcotráfico en territorio mexicano. Esta información fue revelada por varios funcionarios y exfuncionarios de Estados Unidos en una reciente entrevista, indicando que el entrenamiento para posibles operaciones terrestres ya ha comenzado, aunque el despliegue no se considera inminente.
El anuncio se produce en un contexto de creciente violencia, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Este trágico evento llevó al subsecretario de Estado, Christopher Landau, a hablar sobre la necesidad de “profundizar la colaboración” de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.
La operación militar propuesta incluiría tropas del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, actuando bajo el amparo del Título 50 de la ley estadounidense, que permite la realización de operaciones encubiertas fuera del marco militar habitual. También se espera la participación de agentes de la CIA. Las autoridades subrayan que, si se lleva a cabo, la misión se manejaría con el más alto secreto, similar a los ataques recientes contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.
Según las fuentes consultadas, las fuerzas estadounidenses podrían utilizar drones para desmantelar laboratorios de drogas y atacar a líderes de los cárteles. Sin embargo, se ha señalado que algunos de estos equipos requieren la presencia de operadores en el terreno para su uso efectivo y seguro.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su oposición ante una posible intervención militar de Estados Unidos, asegurando que “eso no va a ocurrir”. En una reciente rueda de prensa, enfatizó que su gobierno ha trabajado en una estrategia de seguridad que respeta la soberanía de México, acordada durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a la Ciudad de México en septiembre. Sheinbaum indicó que siempre ha agradecido las ofertas de apoyo militar, pero ha dejado claro que su administración se opone a la injerencia extranjera.
En un momento de alta tensión y expectativa, el futuro de la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos parece estar en una encrucijada. La estrategia que se decida implementar podría tener repercusiones significativas tanto para la seguridad nacional de México como para la relación bilateral entre ambos países.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/2-1-Noche-de-Halloween-para-Hansi-Flick-75x75.jpg)
