El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una importante ronda de diálogos comerciales entre su país y China, programada para llevarse a cabo en Londres el próximo 9 de junio de 2025. Esta noticia surge tras una conversación telefónica entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, que fue calificada como “muy positiva para ambos países”.
Durante este encuentro virtual, Trump destacó que los funcionarios estadounidenses, incluido el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunirán con sus contrapartes chinas para discutir un acuerdo que podría redefinir la relación comercial entre las dos naciones. “Se espera que la reunión sea muy exitosa”, afirmó Trump a través de su plataforma Truth Social.
Uno de los temas relevantes que emergió de esta conversación fue la disposición de Xi Jinping para reanudar el flujo de minerales e imanes de tierras raras, materiales considerados esenciales para múltiples industrias, incluida la de vehículos eléctricos. La escasez de estos recursos ha generado preocupación en Estados Unidos, algo que Trump trasladó durante su diálogo con su homólogo chino, quien, a su vez, expresó su descontento con las restricciones impuestas por Estados Unidos a ciertas tecnologías avanzadas, como los chips de inteligencia artificial de Huawei.
La conversación, que se extendió por aproximadamente una hora y media, marcó la primera interacción directa entre ambos líderes desde enero y se enfocó en cuestiones comerciales. Durante la llamada, Xi invitó a Trump a visitar China, mientras que el presidente estadounidense extendió la misma invitación para que Xi viaje a Estados Unidos.
Adicionalmente, la agencia estatal china Xinhua informó que los líderes acordaron que sus equipos continuarán implementando lo que se discutió previamente en Ginebra, Suiza, en relación a los aranceles. Este último aspecto refleja el compromiso de ambos gobiernos por mantener abiertas las vías de comunicación y negociación, crucial en un contexto global donde las relaciones comerciales son cada vez más complejas.
Esta dinámica resalta la importancia de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y China, así como la necesidad de un diálogo continuo para abordar los desafíos económicos que enfrentan ambos países. A medida que se acercan las conversaciones en Londres, el mundo observa con expectación cómo se desarrollarán estos intercambios y qué impacto podrían tener en el futuro de la economía global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.