La administración del presidente Donald Trump ha tomado una decisión significativa al ordenar el despliegue de 2,000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional del estado de California. Este movimiento está destinado a abordar las protestas que han surgido en reacción a las detenciones de migrantes llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Según un comunicado emitido por el Mando Norte estadounidense, el despliegue de estos soldados se realiza en virtud del Título 10, que rige el funcionamiento de las fuerzas armadas estadounidenses. La finalidad es proporcionar apoyo a la seguridad de las funciones federales, personal y propiedades en el área metropolitana de Los Ángeles. Este tipo de operaciones hace hincapié en la naturaleza federal del despliegue, ya que los involucrados “no podrán llevar a cabo arrestos, registros o incautaciones”, centrándose exclusivamente en la seguridad y la continuidad de las operaciones federales.
Hasta la fecha, la administración ha desplegado aproximadamente 4,100 efectivos de la Guardia Nacional, así como alrededor de 700 marines en Los Ángeles. Estos movimientos han provocado reacciones de líderes estatales, especialmente del gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, quien ha calificado estas acciones de ataque a la democracia estadounidense.
En un desarrollo notable, el presidente Trump ha mencionado la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección si la situación en Los Ángeles se intensifica, sugiriendo que los manifestantes están siendo incentivados monetariamente para protestar contra las redadas y detenciones del ICE. Este enfoque ha generado aún más tensiones en un clima social ya polarizado.
La utilización del Título 10 para asumir competencias estatales y convertirlas en federales refleja una estrategia que apunta a la intervención directa en los asuntos locales, algo que suscita gran debate sobre el balance de poderes y las responsabilidades del gobierno federal frente a los estados.
Estas decisiones, comunicadas el 18 de junio de 2025, plantean interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre la administración federal y los gobiernos estatales, así como sobre el manejo de la crisis migratoria en el país. La comunidad observadora permanece atenta a las repercusiones de estos despliegues y a la evolución de la situación en California y más allá.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.