El presidente Donald Trump, en una reciente reunión del gabinete, ha manifestado su intención de buscar la pena de muerte para los delitos de asesinato en la capital de Estados Unidos, Washington D.C. Este anuncio surge en el marco de una ofensiva contra lo que su administración considera un aumento del crimen en la ciudad, un tema que ha estado en primer plano en el debate político actual.
“Si alguien mata a alguien en la capital, Washington DC, vamos a buscar la pena de muerte. Y es una medida preventiva muy fuerte y todos los que lo han escuchado están de acuerdo”, declaró Trump, subrayando su postura enérgica frente a la delincuencia. Este compromiso forma parte de una serie de acciones que incluyen la reciente movilización de la Guardia Nacional para hacer frente a lo que el presidente describe como un estallido de criminalidad y la creciente presencia de personas sin hogar.
Es importante señalar que Washington D.C. abolió la pena de muerte en 1981, y su status legal es singular; no es un estado y está bajo la supervisión del gobierno federal que otorga al Congreso un control significativo sobre sus asuntos locales. Aprovechando este contexto, Trump ha tomado medidas que incluyen el despliegue de la Guardia Nacional, bajo el argumento de que es crucial para combatir la delincuencia.
El presidente expresó satisfacción al anunciar una racha de días recientes sin asesinatos en la ciudad y apuntó a un esfuerzo por embellecerla, enfocándose en las áreas que albergan instituciones clave del país, como la Casa Blanca y el Capitolio. Desde el pasado domingo, los miembros de la Guardia Nacional comenzaron a portar armas en la capital, un paso que ha generado diversas reacciones.
Además, Trump ha manifestado su intención de replicar medidas similares de seguridad en otras ciudades administradas por los demócratas, incluidas Chicago, Nueva York y Baltimore, lo que resalta un enfoque más amplio de su política en relación con la seguridad pública.
Este contenido se refiere a un contexto del 26 de agosto de 2025 y refleja la situación y postura política de ese periodo, la cual podría haberse desarrollado desde entonces. Así, las decisiones y discursos actuales en torno a la seguridad pública continúan evolucionando en un entorno político y social complejo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.