—
En un giro inesperado de los acontecimientos en la arena del comercio internacional, el expresidente Donald Trump anunció el viernes que implementará un arancel del 100% sobre todas las importaciones provenientes de China. Este movimiento se suma a un conflicto comercial en escalada entre ambos países, con implicaciones significativas para la economía global.
En una publicación en Truth Social, Trump enfatizó que este nuevo arancel se añadiría a los ya existentes, los cuales oscilan en tasas de hasta un 40%, dependiendo de los bienes en cuestión. La declaración ha generado un clima de incertidumbre que ya se puede palpar en los mercados financieros, donde las acciones, especialmente en sectores tecnológicos, sufrieron un fuerte golpe. Al cierre del mercado, el índice Dow Jones Industrial Average cayó un 1.9%, el S&P 500 un 2.71% y el Nasdaq un 3.56%.
La reacción de China no se hizo esperar; días antes, había anunciado que estrecharía sus controles de exportación sobre los minerales raros, esenciales para diversas industrias tecnológicas, incluyendo semiconductores y paneles solares. Este sector es clave, ya que China lidera la producción mundial de estas materias primas. Al respecto, Trump afirmó que la decisión china era “absolutamente inaudita en el comercio internacional” y una “desgracia moral en las relaciones con otras naciones”.
El expresidente indicó que los nuevos aranceles entrarían en vigor el 1 de noviembre, aunque dejó la puerta abierta a la posibilidad de revertir la medida y también subrayó que no necesariamente cancelaría un encuentro programado con el presidente chino, Xi Jinping.
Además, la noticia provocó un torrente de liquidaciones en los mercados de criptomonedas, alcanzando cifras diez veces mayores a las registradas durante el colapso de FTX, lo que subraya la profunda interconexión entre los mercados financieros y las decisiones comerciales a nivel internacional.
En este entorno volátil, la atención está centrada en cómo evolucionarán las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China y qué repercusiones tendrá este conflicto en el escenario económico global. Dada la constante dinámica de las políticas comerciales y sus efectos en diversos sectores, tanto inversores como analistas permanecerán en alerta.
—
(La información corresponde a la fecha de publicación original: 2025-10-11 10:57:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.