El T-MEC, o Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, se mantiene como el único acuerdo de libre comercio en vigor que ofrece un marco de apertura comercial general, destacando su relevancia en el panorama económico actual. Este tratado permite la libre circulación de productos mexicanos y canadienses que cumplen con sus reglamentaciones, evitando aranceles; de lo contrario, las tarifas pueden llegar a ser del 25% para México y del 35% para Canadá, aunque existen algunas excepciones.
En el contexto de Estados Unidos, el país cuenta con un total de 14 tratados de libre comercio con 20 naciones que incluyen a Australia, Corea del Sur y varios países de América Latina. A pesar de estas relaciones, los nuevos impuestos impuestos por la administración Trump han elevado el costo mínimo de importación al 10% general para estos países. Las tarifas anunciadas recientemente, que entrarán en vigor el 1 de agosto, han suscitado preocupaciones, ya que incrementan las tasas para naciones específicas, como Costa Rica y Corea del Sur, donde los aranceles pueden alcanzar hasta el 15%.
Antonio Ortiz Mena, director general de AOM Advisors, subrayó la interdependencia fundamental entre Estados Unidos y México. Una reciente prórroga de 90 días para la implementación de un arancel del 30% sobre productos mexicanos que no cumplan con el T-MEC refleja esta dinámica, reconociendo que ambos países dependen el uno del otro no solo para las exportaciones, sino también para la producción compartida de manufacturas, especialmente en el sector automotriz.
Además, Ortiz Mena menciona aspectos no comerciales como la migración y el tráfico de fentanilo, destacando que estos temas también influyen en las relaciones comerciales y pueden servir como palanca para que Estados Unidos negocie nuevas condiciones con México.
En respuesta a la situación, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló que el enfoque actual no es solo sobre la ratificación del libre comercio, sino sobre cómo abordar eficazmente las barreras no arancelarias que complican el tratado. Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, expresó su descontento por el aumento de aranceles a los productos canadienses, resaltando la importancia continua del T-MEC en medio de un entorno comercial desafiante.
Cabe destacar que, mientras se desarrollan estas conversaciones, los desafíos en la frontera y la complejidad de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México son cada vez más evidentes. La necesidad de colaboración en múltiples frentes configura un escenario que podría definir el futuro tanto económico como social de la región.
La información presentada se basa en datos hasta la fecha de publicación original, el 4 de agosto de 2025, y se espera que continúe evolucionando con nuevas negociaciones y desarrollos en el ámbito comercial internacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gallos-aspira-a-Play-In-y-clasifica-a-Chivas-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gaby-La-Bonita-Sanchez-enfrenta-a-Tamara-La-Rebelde-Demarco-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Probe-la-correa-de-Apple-util-pero-incomoda-sin-ella-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aumento-del-3-en-salarios-de-agencias-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-fiesta-Yoltlajtoli-reunira-a-1200-ninos-musicos-en-el-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Equipos-clasificados-en-Liguilla-y-Play-In-350x250.jpg)

