En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático, un fascinante estudio ha revelado que la exposición a temperaturas extremas no solo provoca agotamiento físico por deshidratación, sino que acelera el envejecimiento biológico del cuerpo humano. Este hallazgo adquiere especial relevancia ante la intensificación de las olas de calor en todo el mundo.
A diferencia de la edad cronológica, que simplemente indica cuánto tiempo hemos vivido, la edad biológica refleja el estado funcional de nuestras células, tejidos y órganos. Esta nueva forma de medir el envejecimiento se basa en marcadores fisiológicos y moleculares que se pueden evaluar mediante diversas pruebas. Entre estas, se incluyen mediciones de la función pulmonar, la capacidad cognitiva y la densidad ósea.
La investigación, publicada en el prestigioso cuerpo académico Nature Climate Change, analizó datos médicos a largo plazo de 24,922 personas en Taiwán. Este periodo, que abarcó desde 2008 hasta 2022, coincidió con aproximadamente 30 olas de calor definidas como periodos prolongados de altas temperaturas. A partir de los resultados de pruebas de función hepática, pulmonar y renal, los investigadores calcularon la edad biológica de los participantes y la compararon con su edad cronológica. De esta manera, pudieron observar cómo la exposición a estas olas de calor afectaba el ritmo de envejecimiento biológico de cada individuo.
Los resultados fueron contundentes: a mayor exposición a eventos de calor extremo, mayor fue la aceleración de la edad biológica con respecto a la edad cronológica. En promedio, se estimó que dos años de olas de calor añadían entre ocho y 12 días a la edad biológica de una persona. Aunque este aumento pueda parecer leve, los investigadores advierten que sus efectos acumulativos pueden tener implicaciones significativas para la salud pública a lo largo del tiempo.
Además, la investigación identificó que las personas que realizan trabajos físicos y aquellas que residen en áreas rurales son más susceptibles al envejecimiento biológico acelerado, probablemente debido a su mayor exposición a las olas de calor. Sin embargo, se notó un efecto positivo inesperado: a lo largo de los 15 años analizados, la influencia de la exposición a olas de calor en la edad biológica había disminuido. Aunque las razones de esta tendencia no están completamente claras, se sugiere que el aumento en el uso de tecnologías de refrigeración, como el aire acondicionado, podría desempeñar un papel importante.
La información aquí presentada proviene de una investigación publicada el 30 de agosto de 2025 y, aunque puede carecer de datos más recientes, estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de considerar el impacto de las condiciones climáticas extremas en nuestra salud a largo plazo en un mundo cada vez más caluroso.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Accel-apoya-a-Rapido-mientras-Prosus-aumenta-inversion-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tesla-iniciara-produccion-de-Cybercab-en-abril-asegura-Musk-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Femenil-Semifinales-Actualizadas-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mi-seleccion-de-compras-SHEIN-para-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Panaderia-24-horas-en-CDMX-¡antojos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Hostigamiento-a-la-mandataria-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Accel-apoya-a-Rapido-mientras-Prosus-aumenta-inversion-350x250.jpg)



