Los efectos del turismo masivo en la población de hubaras, aves únicas de Canarias en peligro de extinción, son cada vez más evidentes. La sobreexposición al ruido y las actividades humanas en las áreas de anidamiento y hábitat de estas aves están generando consecuencias graves en su supervivencia.
De acuerdo con expertos en el tema, la hubara canaria es especialista en anidar en zonas con escasa vegetación, por lo que la proliferación de infraestructuras hoteleras y turísticas donde antes no había nada, está provocando la degradación de su hábitat natural y evitando su reproducción.
Además, el aumento del ruido debido a actividades turísticas, vehículos y medios de transporte, cambia el comportamiento de las hubaras, lo que puede impedir su alimentación, el cortejo, el apareamiento y la incubación de los huevos. Todo esto pone en peligro su supervivencia y su futuro como especies vivas.
La Ley de Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad de España estableció que la hubara canaria está incluida en la categoría de especies “Vulnerables”, razón por la cual se ha intentado adoptar medidas para su protección, incluso prohibiendo algunas actividades humanas en las zonas de anidamiento y habilitando medidas para su protección.
A pesar de las medidas tomadas, la hubara sigue en peligro, por lo que se hace un llamado a la conciencia colectiva sobre la necesidad de fomentar una actividad turística responsable y sostenible, que permita a estas aves vivir en su hábitat natural sin interferencias humanas. De esta forma, no sólo se protegen estas especies únicas, sino que se permite que los turistas disfruten de un ambiente preservado, y se genere una conciencia de respeto hacia nuestros ecosistemas, que son la base de nuestra vida.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.