La reciente aprobación por parte de la Comisión Europea de un Código de Conducta voluntario marca un hito significativo en el ámbito de las reseñas sobre alojamientos turísticos. Este pacto busca que agencias de viajes, plataformas y buscadores asuman un compromiso firme para mejorar la fiabilidad de estas opiniones en el sector del turismo.
El comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, ha subrayado la importancia de contar con reseñas online confiables, afirmando que este nuevo acuerdo elevará los estándares en toda Europa. El objetivo es que solo los verdaderos clientes tengan la oportunidad de dejar sus valoraciones, lo que promete restaurar la confianza en la industria del turismo.
Dentro de las medidas incluidas en este código, destacan acciones concretas para fomentar la transparencia. Entre ellas, se contempla la identificación clara de opiniones patrocinadas o de usuarios invitados a los alojamientos. Asimismo, se establecerán métodos para detectar y erradicar comentarios fraudulentos, como aquellos provenientes de usuarios que no han visitado realmente el destino sobre el que opinan.
Esencialmente, los participantes de esta iniciativa deberán diferenciar adecuadamente las calificaciones otorgadas por organizaciones oficiales de aquellas conseguidas a través de las valoraciones de los clientes. También se exigirá a los signatarios proporcionar información clara sobre los sistemas de calificación utilizados y explicar de manera accesible a usuarios y empresas cómo se determinan los rankings.
El compromiso global de este Código de Conducta promete ofrecer información más clara, justa y transparente tanto para viajeros como para proveedores de alojamiento. No obstante, es fundamental señalar que se trata de una medida voluntaria y no vinculante, en el contexto de la nueva Ley Europea de Servicios Digitales. Aún así, Bruselas confía en que esta colaboración ayude a los firmantes a alinearse con la normativa europea.
Este Código ha sido resultado de un esfuerzo conjunto de distintos grupos de interés, incluidos plataformas como Booking y Airbnb, así como entidades de turismo de España. Este enfoque colaborativo sugiere una voluntad por parte de todos los actores del sector para mejorar la experiencia del consumidor y fortalecer la confianza en un mercado tan dinámico como el turismo.
Con esta iniciativa, el sector busca no solo adaptarse a las nuevas exigencias digitales, sino también asegurar un futuro más robusto y fiable para el turismo europeo, beneficiando a todas las partes involucradas, desde los viajeros hasta los proveedores de servicios turísticos.
Nota: La información corresponde a la fecha de publicación original, 2025-09-01 09:34:00.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/BUAP-impulsa-campana-contra-la-violencia-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-herramienta-oculta-de-Red-Bull-Racing-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colores-de-cabello-que-debes-experimentar-antes-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-nuevo-destino-de-Aaron-Ramsey.com2F3b2Fa72Fc4a428b340c6887966a0e1f6ad3e2Fp-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-este-paraiso-con-paseos-y-tejuino-350x250.jpg)



