El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha implementado sanciones contra dos colombianos y cuatro guyaneses involucrados en el tráfico de grandes volúmenes de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos, Europa y el Caribe, utilizando narcosubmarinos y aviones como métodos de transporte. Esta medida destaca el papel de Guyana, que ha sido identificado como un punto estratégico de transbordo para las drogas durante décadas.
La cercanía geográfica de Guyana al Caribe, sumada a un entorno donde la corrupción en puertos y fronteras permite a los narcotraficantes operar sin ser detectados, ha facilitado la actividad de los carteles de drogas en la región. Este contexto ha beneficiado las operaciones de tráfico mediante el uso de ríos y selvas en América del Sur, especialmente para el transporte de cocaína procedente de Colombia y Venezuela hacia los mercados internacionales a través de Guyana y Surinam.
Entre los sancionados se encuentran Yeison Andrés Sánchez Vallejo y Manuel Salazar Gutiérrez, quienes son acusados de supervisar pistas clandestinas que permiten el transporte aéreo de cocaína desde Colombia a Guyana. Además, se impusieron sanciones a Paul Daby Jr. y Randolph Duncan, miembros destacados de organizaciones de narcotráfico en Guyana, así como a Mark Cromwell, un exoficial de policía, y Himnauth Sawh, quienes desempeñaron roles cruciales en garantizar el paso a traficantes colombianos y venezolanos.
Las autoridades han dejado claro que, como resultado de estas sanciones, quedan bloqueados todos los bienes y activos de los individuos sancionados que se encuentren en territorio estadounidense o que estén bajo control de ciudadanos estadounidenses. Este desarrollo subraya el compromiso de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y la colaboración en la identificación de redes criminales que extienden su influencia desde Sudamérica.
Esta información refleja la situación hasta el momento de la publicación original. Es vital estar alerta y continuar informándonos sobre el avance de estos asuntos que afectan no solo a la región sudamericana, sino a la seguridad global en contextos relacionados con el tráfico de drogas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Finalissima-ya-tiene-lugar-y-fecha-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nominaciones-a-los-Grammys-2026-Lista-total-350x250.jpg)



