La Embajada de Estados Unidos en México ha informado recientemente sobre la designación de ciertas áreas a lo largo de la frontera sur como “áreas de defensa nacional”. Esta decisión ha sido acompañada de una advertencia clara hacia los migrantes que intentan cruzar hacia el territorio estadounidense.
Este movimiento no es una novedad, sino que es parte de la política de endurecimiento de las fronteras impulsada por el gobierno de Donald Trump. En abril de 2025, se otorgó al ejército de Estados Unidos la autorización para tomar control de terrenos situados a lo largo de la frontera con México, una medida que busca consolidar la seguridad fronteriza y prevenir ingresos ilegales al país.
Las áreas designadas como “defensa nacional” son consideradas extensiones de bases militares estadounidenses, lo que significa que cualquier persona que ingrese de forma no autorizada a estas zonas puede enfrentarse a severas sanciones, incluyendo multas y encarcelamiento. Las fuerzas militares tienen el poder de detener a quienes crucen estas áreas, dejando de lado la legislación que prohíbe que el ejército realice funciones de policía civil.
La base legal para esta acción se encuentra en la sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950, que permite al Departamento de Defensa restringir el acceso a instalaciones por razones de seguridad nacional. Esto, a su vez, implica que las consecuencias por entrar sin autorización son más graves, con restricciones adicionales que prohíben el ingreso de vehículos, la fotografía y cualquier tipo de representación gráfica del área.
Hasta la fecha, se han implementado dos áreas de defensa nacional en la frontera entre Estados Unidos y México: una que cubre más de 181 kilómetros cuadrados en Nuevo México, y otra de 163 kilómetros cuadrados que está adyacente a la base militar de Fort Bliss en El Paso. En una advertencia a los migrantes, las autoridades han enfatizado que cruzar ilegalmente estas zonas se considera igualmente como intentar ingresar a una base militar, añadiendo que dicho intento puede resultar en graves repercusiones legales.
La Embajada de Estados Unidos continúa lanzando mensajes disuasivos hacia los migrantes, advirtiendo de los riesgos involucrados en intentar cruzar hacia su territorio: “NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”. Esta declaración pone de manifiesto el firme posicionamiento de Estados Unidos en cuanto a su política migratoria y el control de fronteras.
La información contenida en este artículo refleja los datos disponibles hasta su fecha de publicación original, el 22 de mayo de 2025. La situación migratoria en la frontera sigue siendo un tema de gran relevancia y evolución continua.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.