El Gobierno de Estados Unidos ha dado un paso significativo al imponer nuevas sanciones contra cinco líderes clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), destacando entre ellos a Rubén Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’. El Departamento del Tesoro ha calificado a esta organización criminal como “brutalmente violenta”, subrayando su responsabilidad en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.
Estas sanciones se enmarcan en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, y son una respuesta a la alarmante escalada de violencia asociada al CJNG, que ha utilizado tácticas extremas como el asesinato para intimidar a rivales y expandir su influencia. Las autoridades estadounidenses han enfatizado que la despiadada ambición del cártel ha llevado a atrocidades que incluyen secuestros, torturas y ataques letales contra civiles, políticos y fuerzas del orden.
‘El Mencho’, un líder que ha logrado operar como una franquicia en diversas regiones de México, tiene una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura, lo que refleja su importancia y el impacto que su captura podría tener en desarticular las operaciones del cártel. Junto a él, otros importantes miembros de la organización han sido incluidos en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo que implica el bloqueo de sus bienes en Estados Unidos y restricciones a sus actividades económicas.
Entre los otros sancionados se encuentra Julio Castillo Rodríguez, alias ‘El Chorro’, quien es considerado el posible sucesor de ‘El Mencho’, y Gonzalo Mendoza Gaytán, conocido como ‘El Sapo’, responsable de un rancho que ha sido escenario de macabros hallazgos. También se mencionan a Audias Flores Silva, alias ‘El Jardinero’, uno de los principales operativos del cártel, y Ricardo Ruiz Velasco, conocido como ‘Doble R’, quien enfrenta graves acusaciones, entre ellas el asesinato de la influencer Valeria Márquez.
El trágico asesinato de Márquez, ocurrido mientras transmitía en vivo en TikTok, ha puesto de manifiesto la brutalidad del femicidio en México, un problema que, según el Tesoro estadounidense, a menudo queda impune y afecta a un gran número de mujeres en el país. Además, este caso ilustra cómo la violencia del CJNG trasciende la lucha por el control de territorios, afectando a la sociedad civil y generando un clima de temor.
La información sobre estas sanciones y sus implicaciones es crucial para comprender la magnitud del desafío que representa el CJNG para la seguridad en México y Estados Unidos, y pone de relieve la necesidad de un enfoque coordinado para combatir la delincuencia organizada y sus repercusiones sociales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alejandro-Armenta-critica-a-Eduardo-Rivera-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Meta-lanza-herramienta-para-proteger-creadores-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Butoh-Scores-Mexico-valora-la-herencia-de-Hijikata-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oceania-Cruises-presenta-su-nuevo-buque-Sonata-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estilo-elegante-jeans-rectos-y-chaqueta-de-leopardo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Delicioso-acompanante-para-tu-atole-350x250.jpg)



