La Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) ha incluido a México en su “lista de vigilancia prioritaria” en materia de propiedad intelectual, un indicador alarmante sobre el estado de este tema en el país. Este informe anual, conocido como “Especial 301”, se publicó el 29 de abril de 2025, y revela preocupaciones persistentes acerca de las infracciones en propiedad intelectual, muchas de las cuales están relacionadas con el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
El USTR señala que, en el último año, no ha habido avances significativos en los procedimientos penales por falsificación de marcas. De hecho, la Fiscalía General de la República no ha proporcionado estadísticas sobre la observancia de la propiedad intelectual en los últimos cinco años, lo que sugiere una falta de acción y control en esta área crítica.
A casi cinco años de la implementación del T-MEC, que prometía mejorar la protección de los derechos de propiedad intelectual, la situación en México no ha mostrado mejoría. Un punto destacado en el informe es la falta de aplicación de reformas fundamentales en materia de propiedad intelectual. México aún no ha emitido el reglamento necesario para aplicar las reformas a la Ley de Derechos de Autor y a la Ley de Propiedad Industrial, compromisos que son clave bajo los términos del T-MEC.
Este panorama plantea interrogantes sobre la capacidad de México para alinear sus políticas con estándares internacionales de protección de propiedad intelectual, lo que podría afectar no solo sus relaciones comerciales, sino también su atractivo como destino para inversiones extranjeras. La situación seguirá siendo objeto de vigilancia, y se espera que México tome medidas concretas para abordar estas preocupaciones de manera eficaz y ágil.
La falta de acción en este sentido no solo subraya la urgencia de una respuesta gubernamental adecuada, sino también la necesidad de un compromiso más fuerte por parte de los actores implicados en la protección de los derechos de propiedad intelectual en el país. Esto es crucial para fomentar un ambiente de negocios saludable y competitivo en un contexto global cada vez más desafiante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Riquelme-busca-a-exentrenador-de-Cruz-Azul-para-dirigir-Boca.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Tecnologia-y-vida-marina-unidas-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Predicciones-astrologicas-del-24-de-octubre-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Donde-ver-Mexico-vs-Nueva-Zelanda-Femenil-hoy-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Natura-Bisse-Mejor-spa-del-mundo-descubre-por-que-visitarlo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cheesecake-perfecto-y-sin-grietas-en-aire-350x250.jpg)

