Sergio Pérez, piloto mexicano de Fórmula 1, marcó un hito en su carrera al conseguir su primera victoria en la máxima categoría del automovilismo en 2020, lo que resultó en su fichaje por Red Bull para la temporada 2021. A lo largo de su tiempo en el equipo, Pérez compartió espacio con el destacado Max Verstappen, quien logró cuatro campeonatos mundiales consecutivos y contribuyó al éxito de ambos en la competición.
Sin embargo, después de enfrentar una complicada temporada en 2024, Red Bull tomó la difícil decisión de reemplazar a Pérez con Liam Lawson, quien solo tuvo la oportunidad de participar en dos carreras con el RB21. Como consecuencia, el mexicano se quedó sin asiento para 2025, cuando la mayoría de los equipos ya habían definido sus alineaciones.
A pesar de esta situación, Pérez ha manifestado su deseo de encontrar una nueva oportunidad para 2026, año en el que se espera un cambio significativo en la normativa de Fórmula 1, coincidiendo con la entrada de un nuevo equipo: Cadillac. Esta llegada no solo representa una apertura hacia nuevos mercados, sino también la posibilidad de que dos nuevos pilotos participen en la competición.
Mario Andretti, nuevo director del equipo estadounidense, ya ha reconocido que Pérez es una de las opciones más viables para unirse a su escudería. La valoración de Pérez también ha sido respaldada por Nigel Mansell, campeón de F1 en 1992, quien argumentó sobre la experiencia y destrezas que el mexicano podría aportar al nuevo equipo.
“Pérez merece otra oportunidad”, subrayó Mansell, destacando que el piloto no solo es experto, sino que además su rendimiento del año pasado ayudó a Verstappen a alcanzar el título. Además, Mansell enfatizó la importancia de contar con personal adecuado y experimentado en Cadillac para maximizar su competitividad en un entorno lleno de desafíos.
En consecuencia, la prospectiva del futuro de Sergio Pérez parece centrarse en su vinculación con Cadillac, un equipo que podría beneficiarse enormemente de su experiencia y habilidades. La noticia promete mantener a los aficionados a la Fórmula 1 atentos a cómo se desarrollan las negociaciones y si el ‘11’ regresará a las pistas en una nueva aventura en 2026.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.