lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

Un reptil que asimila por meses

Redacción by Redacción
14 julio, 2025
in Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
0
un lagarto que digiere durante meses
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Parece salido de una película de terror: un lagarto venenoso, lento y escamoso, que pasa la mayor parte de su vida oculto bajo la arena del desierto. Sin embargo, este reptil, conocido como el Heloderma suspectum o monstruo de Gila, se ha convertido en un protagonista clave de la medicina moderna. Su veneno ha inspirado medicamentos que están ganando renombre como herramientas para la pérdida de peso.

Un hallazgo inesperado. En 1980, el gastroenterólogo Jean-Pierre Raufman comenzó a investigar las sustancias terapéuticas presentes en venenos animales. Fascinado por el monstruo de Gila, que pasa el 98% de su vida en madrigueras subterráneas y puede sobrevivir con solo seis comidas al año, analizó muestras proporcionadas por el químico John Pisano, en busca de nuevas moléculas tipo péptido. El endocrinólogo John Eng continuó con esta línea de investigación y aisló dos moléculas del veneno: exendin-3 y exendin-4, que tienen un comportamiento similar a una hormona humana esencial para la regulación de la insulina, abriendo así un nuevo camino en el desarrollo de fármacos.

Related posts

[post_title]

Meta lanza herramienta para proteger creadores.

17 noviembre, 2025
[post_title]

Luminar enfrenta crisis con su mayor cliente.

17 noviembre, 2025

La ciencia detrás del GLP-1. La exendina-4 del monstruo de Gila imita al GLP-1 pero tiene una ventaja crucial: permanece más tiempo en el organismo humano, prolongando sus efectos en el metabolismo. Esto facilitó el desarrollo de medicamentos como Byetta (exenatida) destinados a tratar la diabetes tipo 2.

Con el tiempo, estas investigaciones dieron como resultado medicamentos reconocidos, como Ozempic y otros, que no solo regulan el azúcar en la sangre, sino que también ayudan a reducir el apetito y promoviendo la pérdida de peso al actuar en los receptores cerebrales relacionados con la sensación de hambre. La clave fue realizar modificaciones en la molécula añadiendo cadenas de grasa, lo que mejora su permanencia en el organismo y asegura un efecto más constante.

Ahora se enfrenta a un problema mayor. El monstruo de Gila enfrenta una amenaza significativa, no sólo por la creciente demanda de sus derivados en medicina, sino también debido al cambio climático y la fragmentación de su hábitat. Según estudios recientes, se prevé que su rango se reduzca drásticamente para 2070, lo que podría poner en peligro la especie e impedir su adaptación a entornos más templados. Las acciones humanas son cruciales para asegurar su supervivencia y la continuidad de los descubrimientos científicos basados en su veneno.

El veneno como vía de investigación. La utilización de compuestos tóxicos en medicina no es un concepto novedoso. Por ejemplo, el captopril, un fármaco común para la hipertensión, se deriva del veneno de una serpiente brasileña, la Bothrops jararaca. Hoy en día, la investigación avanza en la catalogación de toxinas animales para descubrir nuevas posibilidades terapéuticas. El investigador húngaro Zoltan Takacs trabaja en la creación de una base de datos sobre venenos animales que pueda ser fuente de futuros fármacos.

Escondido bajo tierra. La historia del monstruo de Gila nos recuerda que muchos secretos científicos fundamentales pueden estar ocultos bajo la arena del desierto. Mientras aprovechan el potencial de su veneno en laboratorios, la supervivencia del lagarto depende de nuestras acciones. La ciencia sigue avanzando, pero el futuro de estos reptiles, y tal vez el próximo gran avance en medicina, es incierto.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: "lagarto"BiologíaColumna DigitalDigestiónmesesNaturalezaReptiles
Previous Post

Raíces de México: Corto sobre identidad.

Next Post

Descubre dónde está más barato.

Related Posts

J&J adquiere Halda Therapeutics por 3,050 millones de dólares para impulsar terapias contra el cáncer
Negocios

J&J compra Halda Therapeutics por $3,050 millones

17 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Alejandro Armenta critica a Eduardo Rivera

17 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Meta lanza herramienta para proteger creadores.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Butoh Scores México valora la herencia de Hijikata.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Oceania Cruises presenta su nuevo buque Sonata

17 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Estilo elegante: jeans rectos y chaqueta de leopardo

17 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Delicioso acompañante para tu atole

17 noviembre, 2025
Calendario completo de pagos de la Pensión Mujeres Bienestar
Nacional

Calendario integral de pagos Pensión Bienestar Mujeres

17 noviembre, 2025
El litio se dispara después de que el presidente de Ganfeng anticipara un auge de demanda en 2026
Negocios

Litio se dispara tras anuncio de Ganfeng

17 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Rangel responde tras abucheos en México

17 noviembre, 2025
Next Post
conoce el establecimiento donde está más barato

Descubre dónde está más barato.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.