jueves, septiembre 25, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

¿Un tribunal para Putin?

Redacción by Redacción
17 marzo, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el otoño de 2010, el abogado Philippe Sands llegó a la ciudad de Lviv, cuyo nombre hoy nos resulta tristemente cotidiano, para dar una conferencia sobre dos asuntos en los cuales es uno de los mayores expertos del mundo: las figuras legales del genocidio y los crímenes contra la humanidad. En su vida de jurista, Sands había sido parte actuante en una lista larga de juicios internacionales donde estas figuras no son teoría muerta, sino la única manera de juzgar episodios inverosímiles de crueldad humana, y por su escritorio habían pasado los horrores de Ruanda y las torturas de Guantánamo, y también el caso de Augusto Pinochet, y también el de Milosevic y Srebrenica. Como académico, por otra parte, Sands llevaba ya varios años estudiando la historia de aquellas figuras, y se había encontrado con esta coincidencia inverosímil: los dos inventores de los términos y de su contenido, el profesor Hersch Lauterpacht y el fiscal polaco Raphael Lemkin, habían hecho sus estudios en esta misma ciudad extraviada en el centro de Europa.

Pero Lviv, que en otros tiempos se llamó Lemberg o Lvov y que nuestra lengua española llama a veces Leópolis, tenía un interés añadido para Sands. Allí había nacido su abuelo, Leon Bucholz, en los tiempos en que la ciudad pertenecía al imperio austrohúngaro, y de allí había escapado ese abuelo en septiembre de 1914, con 10 años de edad, cuando la ciudad fue ocupada por las fuerzas armadas de Rusia. En Lviv, Sands visitó la casa donde había vivido ese abuelo remoto; también se enteró de la suerte de los demás familiares del abuelo, los que no huyeron de los rusos. En 1942, un tal Hans Frank, antiguo abogado de Hitler y luego gobernador general de la Polonia ocupada, dio el discurso en que anunciaba o desataba la aplicación de la Solución Final, y que acabó con el exterminio en los campos de concentración de unos 150.000 judíos de Lemberg: entre ellos, unos ochenta familiares de Leon Bucholz y de Philippe Sands.

Related posts

Vídeo. Últimas noticias | 25 septiembre 2025 - Tarde

Informe de noticias | 25 septiembre 2025 – Tarde

25 septiembre, 2025
"Hamás no tendrá ningún papel en Gaza tras la guerra", afirma el presidente de la ANP Mahmud Abás

Mahmud Abás: Fin del papel de Hamás en Gaza

25 septiembre, 2025

Más información

Todo esto lo cuenta Sands en un libro hermoso, Calle Este-Oeste, que es al mismo tiempo una investigación en el pasado familiar, una historia fascinante de los juicios de Núremberg (y de su importancia para el orden mundial tal como lo conocemos, o quizás hay que decir lo conocíamos) y una exploración de esa ciudad pequeña, con sus varios nombres y su destino singular, donde se cruzaron los grandes caminos del siglo XX. Pues bien, lo que contiene ese libro, de sus espacios físicos a sus reflexiones sobre el derecho internacional, ha cobrado una actualidad dolorosa tras la invasión rusa de Ucrania, no sólo porque la ciudad de Lviv aparece en las noticias diariamente —de su estación salen los trenes cargados de refugiados hacia la frontera con Polonia, igual que en 1914—, sino porque los términos legales de genocidio y crímenes contra la humanidad han vuelto a ocupar el centro de la conciencia europea.

Pensando en esto, le escribí a Sands para hacerle una pregunta que me agobiaba. Lo conozco desde hace casi diez años; hemos compartido conversaciones públicas y, para mi gran provecho, varias privadas también, y más de una vez me he beneficiado de sus conocimientos, pero sobre de la lucidez que le ha quedado después de juzgar las caras más siniestras de nuestra humanidad. El asunto es el siguiente: la semana pasada, después de los bombardeos a hospitales y escuelas, de los civiles muertos que se cuentan por los miles y que incluyen niños y ancianos, de los corredores humanitarios falsamente abiertos o abiertos para después atacarlos, fue evidente para todo el mundo (salvo para los países cómplices o los individuos aquejados de una terrible miopía moral) que la invasión de Putin ya es culpable de crímenes de guerra. ¿Pero era posible que se hubieran configurado crímenes contra la humanidad? ¿Y cómo juzgarlos? El problema es que esos crímenes son de difícil prueba, me explicó Sands, pues siempre es necesario demostrar el vínculo directo entre el acto y el presunto autor. “Pueden ser más fáciles de probar en el caso de los oficiales sobre el terreno”, me dijo, “o de soldados individuales, pero para demostrar la responsabilidad de los altos mandos habría que demostrar que los actos están planificados o son imprudentes”.

Pero hay otra opción. A finales de febrero, Sands publicó un artículo en el Financial Times que sacudió la conversación política en el Reino Unido y luego en Europa. Allí decía que, tras el ataque contra Ucrania, “el más grave desafío al orden internacional posterior a 1945, que se basa en la idea de un Estado de derecho y los principios de autodeterminación de todos los pueblos y la prohibición del uso de la fuerza”, las sanciones económicas son insuficientes. Tres instituciones internacionales —la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos— han comenzado ya a conocer el caso ucraniano, pero su trasegar es lento y la posibilidad de probar la responsabilidad de los altos mandos suele ser un objetivo escurridizo. Para Sands, sin embargo, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad no son las únicas figuras por las que puede investigarse y condenarse a Putin. “El uso de la fuerza militar por parte de Putin”, escribe, “es un crimen de agresión, una guerra ilegal, un concepto que se creó en Núremberg como ‘crímenes contra la paz”. Y termina: “¿Por qué no crear un tribunal penal internacional dedicado a investigar a Putin y sus acólitos por este crimen?”

En cuestión de días la propuesta se ha convertido en una declaración formal dirigida a los gobiernos del mundo, un llamado público a la creación de ese tribunal, y ha recibido la firma —entre otras autoridades— de jueces distinguidos en el ámbito del derecho internacional, académicos e intelectuales de tres continentes, un presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, un fiscal del tribunal militar de Núremberg y Gordon Brown, el antiguo primer ministro británico. Permítanme aquí una cita extensa:

“El Tribunal Especial para el Castigo del Crimen de Agresión contra Ucrania puede crearse con rapidez. Durante la Segunda Guerra Mundial, las naciones se reunieron en Londres en 1942 para redactar una resolución sobre los crímenes de guerra alemanes, que condujo, al final del conflicto, a la creación de un Tribunal Militar Internacional y a los juicios de Núremberg. Para ayudar a rechazar los atroces intentos del presidente Putin de destruir la paz en Europa, ha llegado el momento de crear dicho tribunal especial. Al hacerlo, actuamos en solidaridad con Ucrania y su pueblo, y señalamos nuestra determinación de que el crimen de agresión no será tolerado”.

No sabemos cuándo acabará esta brutal agresión, ni cómo, pero los más realistas intuimos que después de ella vendrán otras: igual que ésta viene después de Crimea, de Georgia, de Chechenia. Y no hay muchas lecciones que nuestra falibilidad humana haya aprendido después de la catástrofe de 1939-1945, pero una de ellas tiene que ser la inutilidad de aplacar a los tiranos, o más bien la utilidad profunda de que sus crímenes más intolerables no sean condenados solamente por la opinión pública.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Hans FrankLvivPhilippe Sands
Previous Post

¿Pueden embargar tu pensión del bienestar?

Next Post

Ken Salazar embajador de EU, lamento el asesinato del periodista Armando Linares

Related Posts

Pinochet y un nazi en Chile: Philippe Sands, el escritor que imparte justicia sobre el convulso siglo XX | Babelia
Internacional

Philippe Sands y la justicia en Chile

30 marzo, 2025
Internacional

Revelando el ‘sportswashing’ saudí: 910 contratos globales

2 diciembre, 2024
Internacional

Futbolistas exigen a FIFA romper acuerdo Aramco

21 octubre, 2024
Internacional

La relevancia del genocidio hoy

29 febrero, 2024
Internacional

Enferma ver a Putin defender a Gaza

27 octubre, 2023
Internacional

Horror: Civiles de Lviv en shock tras bombardeo ruso

4 agosto, 2023
Internacional

Ataque ruso deja 4 muertos en Lviv

6 julio, 2023
Internacional

Rusia lanza varios misiles sobre el aeropuerto de la ciudad de Lviv

18 marzo, 2022
Internacional

Lviv se prepara para encabezar la Ucrania libre

4 marzo, 2022
Internacional

EU cierra la Embajada en Kiev y la traslada a Lviv, lejos de la frontera ucrania con Rusia

14 febrero, 2022
Next Post

Ken Salazar embajador de EU, lamento el asesinato del periodista Armando Linares

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.