martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Una superproducción en cómic sobre la Revolución francesa

Existe un arte en el que todavía se puede hablar de artesanía y de auténticas superproducciones

Redacción by Redacción
7 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde que los efectos digitales se apoderaron de las películas, resulta difícil hablar de superproducciones, porque el ordenador lleva a cabo una parte muy importante del trabajo. Los actores interpretan casi siempre sobre un fondo verde que luego se rellena con todo tipo de paisajes y criaturas generados por ordenador. El resultado de esa extraña mezcla es lo que llega a la pantalla. La parte artesanal de filmes como Cleopatra o los efectos especiales caseros de Ray Harryhausen se han quedado por el camino. Sin embargo, existe un arte en el que todavía se puede hablar de artesanía y de auténticas superproducciones: el cómic.

Aunque los creadores pueden recibir un poco de ayuda informática, dibujar un tebeo es todavía una labor sobre todo manual. Y, en algunos casos, deja boquiabiertos a los lectores. Es lo que ocurre con Revolución I. Libertad (Planeta Cómic, Traducción de Albert Agut Iglesias), el primer volumen de una serie de tres con la que Florent Grouazel y Younn Locard pretenden llevar al cómic la historia de la Revolución Francesa y por la que recibieron el Gran Premio del Festival de Angulema, el más importante galardón que se concede a una historieta. El resultado de este gigantesco fresco de París en el verano de la toma de la Bastilla, en 1789, representa un alarde de documentación y rigor histórico. No solo es bonito, entretenido, trepidante: su recreación de la capital francesa de finales del siglo XVIII y de acontecimientos históricos que forman parte de la imaginación colectiva de Europa resulta espectacular.

Related posts

La Aemet activa la alerta roja en Ibiza y Formentera por lluvias torrenciales

Alerta roja por lluvias intensas en Ibiza y Formentera.

30 septiembre, 2025
Alemania condena al que fuera asistente del exeurodiputado Maximilian Krah por espiar para China

Alemania sentencia a exayudante de Krah por espionaje.

30 septiembre, 2025

Los dos autores tardaron cinco años en dibujar su tebeo: se inspiraron no solo en una amplia documentación, sino también en Barry Lyndon, el filme de época que Stanley Kubrick rodó solo con iluminación natural o de velas para las escenas nocturnas, o incluso en mangas. Cada detalle está cuidado con realismo y precisión, desde la ropa hasta los escenarios en los que transcurre el relato: los salones de la corte, los barrios más pobres de la capital, la asamblea en la que se celebran los Estados Generales o las tiendas de los comerciantes. Grouazel y Locard han consultado archivos, pero también las primeras fotografías del París del siglo XIX y el color sepia de estas se ha colado en numerosas viñetas.

Viñetas de ‘Revolución’ de Florent Grouazel y Younn Locard.EDITORIAL PLANETA

El enorme trabajo que han invertido sus autores en los fondos, en el dibujo de cada una de las viviendas, muebles, trajes, harapos, uniformes, calles o puentes de París confiere una densidad extraordinaria al cómic. Los buenos tebeos históricos permiten contemplar y, a la vez, imaginar un momento del pasado. La fidelidad a la realidad, en una tradición que incluye a Hergé o Hugo Pratt, que eran unos obsesos de la documentación, forma parte del pacto con los lectores. Pero, al mismo tiempo, el relato, los dibujos, el punto de vista del dibujante, son pura subjetividad.

Pese a ser el acontecimiento central de la historia moderna de Francia y de que se han escrito miles de libros sobre él, todavía existen rincones de sombra en la Revolución Francesa y, sobre todo, interpretaciones enfrentadas. ¿Fue una matanza sin límites? ¿Un cambio de régimen inevitable? ¿El primer gran triunfo del pueblo? ¿El principio del fin del absolutismo en Europa? Incluso la jornada central de aquella revolución, convertida en la fiesta nacional francesa, se mantiene como un misterio. Éric Vuillard escribió en su novela 14 de julio (Tusquets), que reconstruye aquel día: “Hay que escribir lo que se ignora. En puridad, se desconoce lo que ocurrió el 14 de julio. Los relatos que poseemos son encorsetados o deslavazados. Hay que plantearse las cosas a partir de la multitud sin nombre. Y debe relatarse lo que no está escrito”.

Grouazel y Locard parten de esas dos ideas de Vuillard: retratan a la multitud sin nombre, porque los personajes que articulan el relato provienen de todas las clases sociales y se mueven arrastrados por la historia. Y cuentan lo que no está escrito. O, mejor dicho, lo dibujan. La toma de la Bastilla ocupa un espacio pequeño en su relato de 300 páginas (que tendrá 1.000 en total cuando se publiquen los tres tomos). El París del hambre (nunca el pan había sido tan caro como aquel verano), de la violencia, del hartazgo ante los privilegios de la nobleza, pero también la política y la prensa, son los grandes protagonistas de un tebeo inolvidable.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Barry LyndoncómiclectoresRay HarryhausenStanley Kubrick
Previous Post

Georgia O’Keeffe en los desiertos

Next Post

‘Quo Vadis, Aida?’: una formidable radiografía de la matanza de Srebrenica

Related Posts

‘150.000 usuarios ya la utilizan’ – Dimension Turistica Magazine
Viajes

150.000 personas ya la disfrutan

1 septiembre, 2025
Foto
Cultura

Alma Delia Murillo: visibiliza el drama de desaparecidos.

30 agosto, 2025
Substack writers can now direct U.S. readers to (often cheaper) web-based subscriptions on iOS
Tecnología

Suscripciones web más económicas en iOS

18 agosto, 2025
de cómic oscuro a comedia intergaláctica
Tecnología

De viñetas sombrías a risa cósmica

12 agosto, 2025
Perú se ubica entre los 10 destinos más destacados del mundo según la votación de los lectores. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Perú entre los 10 destinos top globales

31 julio, 2025
Por qué no hemos visto el aspecto de Galactus
Tecnología

Razones para no ver a Galactus

23 julio, 2025
Lectores Garza… Los viajes de Gulliver
Viajes

Lectores Garza… Las peripecias de Gulliver

9 julio, 2025
El cómic que ‘acertó’ sismos ahora advierte sobre un supertsunami y las reservas turísticas al país descienden un 50%
Viajes

El cómic que predijo sismos alerta de supertsunami y baja turismo 50%

5 julio, 2025
Después de más de 50 años, Ediciones de la Flor deja de publicar a Quino
Cultura

Fin de la publicación de Quino.

2 julio, 2025
Foto
Cultura

Aprovechemos el cómic para la cultura.

24 junio, 2025
Next Post

‘Quo Vadis, Aida?’: una formidable radiografía de la matanza de Srebrenica

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.