La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha visto envuelta en un reciente escándalo relacionado con la suplantación de identidad en redes sociales. En días pasados, se detectó una cuenta falsa en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), que atribuía publicaciones al rector de la universidad, Leonardo Lomelí. Este hecho ha generado inquietud entre la comunidad universitaria y el público en general, debido a la importancia de mantener la integridad y la confianza en las comunicaciones oficiales de la institución.
La cuenta en cuestión, que utilizaba una imagen y nombre similar al del rector, se dedicaba a difundir contenido que no corresponde a la realidad y que podría desinformar a los seguidores. Ante esta situación, la UNAM lanzó una alerta sobre la existencia de esta cuenta falsa, instando a los usuarios a verificar la autenticidad de las redes sociales relacionadas con sus autoridades académicas.
Las redes sociales se han convertido en un espacio clave para el diálogo y la interacción entre las instituciones y la sociedad. Sin embargo, también representan un campo fértil para la propagación de información errónea y la manipulación de la opinión pública. En este contexto, la UNAM ha reafirmado su compromiso con la transparencia y la comunicación veraz, instando a la comunidad a recurrir a fuentes oficiales para obtener información confiable.
Además, este episodio revela una tendencia preocupante en el uso indebido de identidades en línea, lo que podría tener repercusiones significativas, no solo para las personalidades públicas, sino también para las instituciones y sus seguidores. La creación de cuentas falsas no solo busca generar confusión, sino que también puede tener la intención de afectar la reputación de los involucrados y, por ende, de la propia universidad.
Es esencial que los usuarios de redes sociales mantengan un enfoque crítico y escéptico hacia el contenido que consumen y comparten. Promover la educación en medios digitales y fomentar el pensamiento crítico es una poderosa herramienta para combatir la desinformación.
La UNAM, en respuesta a esta situación, no solo ha denunciado la cuenta falsa, sino que también se encuentra evaluando estrategias para proteger su imagen institucional y la de sus representantes. En este contexto, una comunicación efectiva y clara se convierte en un pilar fundamental para recuperar la confianza del público.
Este incidente subraya la relevancia de la vigilancia en el ámbito digital y la necesidad de que tanto instituciones como individuos actúen proactivamente contra la desinformación. A medida que las plataformas digitales evolucionan, también lo deben hacer las estrategias de comunicación y los métodos de prevención frente a las amenazas que surgen en el ciberespacio. La responsabilidad recae tanto en quienes gestionan estas herramientas como en los usuarios, quienes deben estar informados y alertas ante posibles engaños.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/En-Maroma-vivimos-una-transformacion-integral-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tonos-de-vestuario-para-Ano-Nuevo-Simbologia-120x86.jpg)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/En-Maroma-vivimos-una-transformacion-integral-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dos-hombres-murieron-a-tiros-en-La-Resurreccion-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tesla-publica-informe-detallado-de-seguridad-tras-criticas-de-Waymo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Plantas-aromaticas-perfectas-para-decorar-hogar-350x250.jpg)


