martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Unesco lanza campaña contra impunidad

Redacción by Redacción
2 noviembre, 2021
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lanza hoy una campaña de conciencia mundial por el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas, que se celebra cada 2 de noviembre.

“Cualquier amenaza a un periodista es una amenaza contra nuestra libertad. Ahora más que nunca, debemos #ProtegerALosPeriodistas”, se lee en uno de los mensajes que la agencia de las Naciones Unidas difundirá para alertar sobre los crímenes cometidos contra los comunicadores de todo el mundo.

Related posts

Cuándo y a qué hora es el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo este 2025

Detalles del Primer Informe de Claudia Sheinbaum 2025.

30 septiembre, 2025
Cuánto dinero gana Jesús María Tarriba y en qué trabaja el Primer Caballero de México

Salario y ocupación de Jesús María Tarriba

29 septiembre, 2025

La Unesco difundirá diversos videos y contenidos en redes sociales para hacer notar la violencia que sufren los periodistas que difunden información incómoda para políticos, funcionarios, policías y servidores públicos que son denunciados por sus actos de corrupción.

Uno de los videos, de tres minutos, escenifica a un periodista víctima de amenazas por hacer su trabajo, por denunciar la corrupción, por no callar.

Diversos medios, entre ellos los periódicos que conforman Organización Editorial Mexicana, se sumarán a esta campaña compartiendo las publicaciones de la UNESCO y utilizando el hashtag #ProtegerALosPeriodistas en sus sitios web y redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram.

La campaña de este año se enfoca en llamar la atención sobre la urgencia de investigar y perseguir las amenazas, sean en línea o físicas, contra los comunicadores.

La Unesco también publica un reporte especial con las principales conclusiones relacionadas con una amplia gama de desafíos contemporáneos a la seguridad de los periodistas. El documento forma parte de su próximo Informe 2021/2022 sobre tendencias mundiales en materia de libertad de expresión y desarrollo de los medios de comunicación.

El organismo internacional añade que 87 por ciento de los asesinatos contra periodistas queda impune, lo que representa una tasa similar a la de años anteriores.

En los últimos cinco años, registró 400 asesinatos de comunicadores en todo el mundo, frente a los 491 que contabilizó entre 2011 y 2015. Sin embargo, aunque los homicidios disminuyeron, los periodistas cada vez son más víctimas de otras amenazas que van desde el encarcelamiento, el secuestro, la tortura y otras agresiones físicas hasta el acoso, especialmente en la esfera digital.

Los ataques en línea tienen repercusiones en la vida real. Según una encuesta realizada por la Unesco y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés), 73 por ciento de las mujeres sufrieron alguna forma de violencia en línea, y 20 por ciento de éstas dijeron haber sido atacadas o maltratadas fuera de la red en relación con la violencia digital que experimentaron.

Y TRIBUNAL POPULAR JUZGARÁ A MÉXICO

En paralelo, un tribunal popular sobre periodistas asesinados se inaugura hoy en La Haya, donde se acusará al Gobierno de México por incumplir con su obligación de brindar justicia en el caso del asesinato del reportero Miguel Ángel López Velasco.

López Velasco, periodista de la fuente policiaca y columnista del periódico Notiver, fue asesinado en su propia casa la madrugada del lunes 20 de junio de 2011, junto a su esposa e hijo menor, quien comenzaba una carrera también en el periodismo.

Tres organizaciones defensoras de la libertad de prensa, Free Press Unlimited, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF), anunciaron esta iniciativa inédita en defensa de los periodistas a nivel mundial.

El Tribunal de los Pueblos se basa en investigaciones y análisis jurídicos relacionados con casos específicos de México, Sri Lanka y Siria, que “se caracterizan por la persistente impunidad y reflejan un patrón más general de violencia contra los periodistas”, indica RSF en un comunicado.

La audiencia inicial se celebrará en La Haya este día y asistirán expertos internacionales en materia de leyes y medios.

La abogada de derechos humanos Almudena Bernabéu será la fiscal general y entregará el acta de acusación ante el panel de jueces, donde se acusa a los gobiernos de los tres países de incumplir con su obligación de procurar justicia por los asesinatos de Miguel Ángel López Velasco, Lasantha Wickrematunge y Nabil Al-Sharbaji, respectivamente.

El tribunal se dividirá en cinco audiencias que se podrán seguir vía Zoom, del 2 de noviembre de 2021 al 3 de mayo de 2022, y abordarán cada caso en tres días distintos.

Entre las personalidades que darán su testimonio se encuentran la periodista Maria Ressa, ganadora del Premio Nobel de la Paz, quien hablará sobre las amenazas que enfrenta por su labor; Matthew Caruana Galizia, hijo de la asesinada periodista maltesa Daphne Caruana Galizia; la periodista investigativa Pavla Holcová, colega del asesinado periodista eslovaco Ján Kuciak; y Hatice Cengiz, la prometida del asesinado periodista saudita Jamal Khashoggi.

“Participo en el Tribunal de los Pueblos para revelar la verdad sobre cómo los periodistas son objeto de represalias por Gobiernos ilegítimos que tienen mucho que ocultar. El mundo necesita conocer los hechos reales y necesita actuar de manera decisiva para proteger a la prensa libre”, comentó Cengiz.

De acuerdo con RSF, la violencia contra los periodistas se incrementó en todo el mundo, con más de mil 400 asesinados desde 1992, y en 80 por ciento de los casos los autores del crimen no recibieron castigo.

Ante ello, indica el comunicado, “los Tribunales de los Pueblos se han concebido para hacer que los Estados rindan cuenta de violaciones del derecho internacional, pues crean conciencia pública, generan un historial de pruebas legítimo y desempeñan un papel importante para empoderar a las víctimas y documentar sus historias”.

Con infromación de Víctor Rico

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: campañaimpunidadUNESCO
Previous Post

Dos ballenas triunfan en el festival de Morelia

Next Post

Se pudren cuerpos en Semefo de Acapulco

Related Posts

La Unesco lanza un museo virtual de bienes culturales robados
Cultura

Un museo digital de patrimonio saqueado

30 septiembre, 2025
El INAH impulsa el ingreso del juego ulama a inventario de la Unesco
Cultura

Ingreso del juego ulama a la Unesco

23 septiembre, 2025
Cinco Estrellas Club inicia su campaña de Conexiones para la Navidad y el Año Nuevo – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Cinco Estrellas Club lanza su campaña navideña

16 septiembre, 2025
Primera Feria Cultural consolida la Ruta del Río Grande
Negocios

Primera Feria Cultural fortalece la Ruta Río Grande.

14 septiembre, 2025
José Ramiro tras las caída de Bermúdez Requena: "El que la haga, que la pague"
Política

Bermúdez Requena: Consecuencias para culpables

14 septiembre, 2025
Rosalía se convierte en la protagonista de la más reciente campaña otoñal de Calvin Klein
Lifestyle

Rosalía brilla en la nueva campaña de Calvin Klein.

9 septiembre, 2025
Diez destinos menos conocidos en España reconocidos por la UNESCO – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Diez lugares ocultos de España en la UNESCO

6 septiembre, 2025
Maru Campos lanza campaña contra consumo de fentanilo
Negocios

Maru Campos inicia campaña contra fentanilo.

6 septiembre, 2025
#Michoacán 3 Años Sin Justicia Y Su Feminicida Anda Suelto: Familia De Frida Santamaria Clama ¡Justicia! - Changoonga.com
Estados

#Michoacán: 3 Años Sin Justicia, ¡Frida Santamaría Merece!

3 septiembre, 2025
Ahora Noroña activa su campaña rumbo a 2030 y pide a Morena que no lo mida por otro partido
Política

Noroña lanza su campaña hacia 2030.

3 septiembre, 2025
Next Post

Se pudren cuerpos en Semefo de Acapulco

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.