La Generación Z, compuesta por aquellos que nacieron entre 1997 y 2010, se destaca por su profunda preocupación por el futuro de sus comunidades, países y del mundo en general. Un reciente estudio revela que, a pesar de enfrentar un entorno lleno de desafíos, este grupo muestra una notable esperanza y una disposición activa para hacer frente a estas problemáticas.
Según el informe titulado “Entendiendo cómo los desafíos globales afectan la salud mental de la Generación Z”, elaborado en colaboración con la Z Zurich Foundation, Pinterest y Spotify, se ha observado que tres de cada cuatro adolescentes y jóvenes en México (76%) se informan sobre noticias al menos una vez a la semana. Este índice supera la frecuencia con la que consultan publicaciones de amigos y familiares (71%). Sin embargo, el 75% de ellos también reporta sentirse abrumado tras consumir estas noticias.
El estudio señala importantes disparidades de género en estas experiencias. Las adolescentes y jóvenes parecen ser más susceptibles al agobio, con un 77% compartiendo esta sensación, frente al 65% de sus pares varones. Además, un mayor porcentaje de mujeres (49% en comparación con 62% de hombres) se siente inseguro en sus comunidades, y el 55% de ellas expresa la necesidad de apoyo adicional en materia de salud mental, en contraste con el 45% de los varones.
Los hallazgos subrayan una realidad apremiante: la salud mental de la Generación Z enfrenta lo que se ha descrito como una “emergencia silenciosa”. No obstante, en medio de la carga emocional, esta generación ha demostrado ser resiliente: el 64% se siente responsable y capaz de asumir un papel activo en su presente y futuro.
Para materializar esta responsabilidad y buscar soluciones efectivas, los jóvenes consideran fundamentales a diversos actores. Las escuelas son vistas como la principal entidad que debe liderar iniciativas (81%), seguidas por los gobiernos nacionales (75%), organizaciones internacionales (75%) y los medios de comunicación (66%). Estos grupos son vitales para acompañar a la Generación Z en la búsqueda de un cambio tangible.
En conclusión, a pesar de los retos y la presión que enfrentan, los jóvenes de la Generación Z en México no solo están conscientes de las crisis, sino que también tienen un deseo ferviente de reimaginar su futuro. Escuchar sus voces y atender sus necesidades es crucial para forjar un camino hacia un cambio significativo y duradero.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mejorando-el-bienestar-animal-con-musica.com2F812F422F488c6aea417aa1a53bdafe10519b2Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Calzado-acogedor-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/S-primera-ronda-de-ensayos-libres-Brasil-¡EN-VIVO-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Servivuelo-colabora-con-Iberia-en-On-Business-75x75.png)
