El mercado de fichajes del verano de 2025 ha dejado huella, rompiendo récords en el ámbito futbolístico internacional. Desde el 1 de junio hasta el 2 de septiembre, se ha alcanzado un nuevo máximo de transferencias, con un aumento del 10% en comparación con el año anterior. El gasto total en traspasos entre federaciones se incrementó a 9 mil 760 millones de dólares, superando en más del 50% la cifra previa, según el informe más reciente de FIFA.
El análisis del movimiento de jugadores este verano revela que México lidera en la adquisición de futbolistas provenientes de España, con un total de 23 contrataciones, seguido de cerca por Estados Unidos, que fichó a 22. La Federación Mexicana se mantiene como la preferida por Estados Unidos para el envío de jugadores, superando a ligas de Inglaterra y Alemania. En términos de exportación, México mandó más futbolistas a Costa Rica, España y Colombia, con 11, 10 y 10 jugadores respectivamente. Por su parte, Estados Unidos adquirió futbolistas principalmente de Inglaterra, Francia y Portugal.
En otro ámbito, el Estadio Azteca ha encontrado una solución para los propietarios de palcos y plateas, que podrán utilizar sus espacios durante el Mundial 2026. Televisa ha adquirido estos lugares de la FIFA y los entregará sin costo a los propietarios. Sin embargo, se ha informado que los propietarios no podrán llevar bebidas ni alimentos antes de los partidos, ni ocupar los espacios de estacionamiento especiales, lo que ha generado una mezcla de alivio y resignación entre los dueños.
El mundo del deporte también ha sido testigo de decisiones disciplinarias, como la reciente expulsión de Jalen Carter, liniero defensivo de las Águilas de Filadelfia, por escupir a Dak Prescott, mariscal de los Cowboys. Este incidente fue rápidamente sancionado, a diferencia de la falta de respuesta por parte de la MLS ante el comportamiento similar del futbolista Luis Suárez tras la Final de la Leagues Cup, lo que ha generado críticas sobre los estándares de disciplina en las ligas.
El panorama no es más alentador para los equipos rebeldes de la Expansión, que han cosechado una racha de derrotas en sus peticiones ante el TAS. Ya enfrentaron tres reveses significativos, desde la negativa a reabrir la FMF hasta la falta de subsidios y la reciente denegación de su regreso a la Liga MX, programado para 2027. Este panorama contrasta con las expectativas de estos clubes, ya que su líder, José Luis Higuera, se enfrenta a graves acusaciones y no ha participado en el proceso de defensa ante el TAS, dejando a sus seguidores en una situación incierta.
Al momento de la publicación de esta información (5 de septiembre de 2025), los desarrollos actuales reflejan una intensa actividad en el mundo del fútbol y otros deportes, que continúan evolucionando mientras los aficionados permanecen atentos a las próximas noticias y cambios en este dinámico panorama.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.