El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encuentra a un paso de autentificar oficialmente este mes las fascinantes pinturas de Las Manitas en Santa María Coapan. Este hito sigue a la reciente visita de Francisco Mendiola Galván, titular de la Coordinación Nacional de Arqueología (CNA), quien llevó a cabo una serie de estudios en la región. Durante su análisis, se descubrieron alrededor de mil 500 impresiones de manos que datan del arte rupestre, elaboradas mediante una técnica de aspersión con cerbatana. Los pigmentos utilizados en estas obras son característicos de expresiones artísticas de épocas pasadas.
Para desentrañar los secretos que resguardan estas impresiones, se empleó el software DStretch, que permite detectar matices en pinturas rupestres que son imperceptibles a simple vista. Los resultados de este análisis tecnológico han sido asombrosos, validando la autenticidad del hallazgo, además de permitir la identificación de detalles y líneas finas dentro de los tres puntos estratégicos de la barranca de Coapan. La mayor concentración de estas impresionantes manitas se encuentra en la zona conocida como Tinaja uno.
En las otras dos zonas se han observado evidencias adicionales de arte rupestre. En particular, la tercera tinaja ha revelado figuras abstractas, donde sus creadores utilizaron óxido de hierro para representar la cosmovisión de su tiempo, brindando un vistazo a la rica tradición cultural de sus autores.
Hasta el momento, la Coordinación Nacional de Arqueología no ha desvelado la antigüedad de estas pinturas, pero se anticipa que esta información será divulgada junto con el dictamen oficial de autenticidad. Este certificado es crucial para señalar las medidas necesarias para la conservación del sitio, que actualmente está bajo la custodia del comité de bienes del pueblo y la presidencia auxiliar.
Manuel Villarruel, director del INAH Puebla, ha comentado que una vez que la autenticidad sea confirmada, el sitio será formalmente registrado como un bien cultural y el INAH asumirá su protección. Cabe destacar que este lugar se sitúa dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, que con este nuevo hallazgo, sumaría dos ubicaciones en el país con pinturas rupestres similares. La primera de ellas se encuentra en Cuicatlán, Oaxaca, donde también se han documentado cientos de manos estampadas con la técnica de negativo.
La regidora de Patrimonio Histórico de Tehuacán, Nancy Rico, ha confirmado que se espera que este mes la CNA dé a conocer el dictamen que servirá como guía para establecer las acciones necesarias para preservar este invaluable sitio.
Esta información, que data de agosto de 2025, resalta el valor cultural y artístico de la herencia prehispánica, a la vez que pone de relieve la importancia de preservar y estudiar estos hallazgos que enriquecen nuestra comprensión del pasado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Misty-Copeland-se-aleja-del-American-Ballet-Theatre-120x86.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Mexico-femenino-supera-a-Nueva-Zelanda-con-gol-de-Aaliyah-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Misty-Copeland-se-aleja-del-American-Ballet-Theatre-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Danna-deslumbro-en-Vogue-Dia-de-Muertos-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cuatro-destinos-imperdibles-en-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)




