Más de 12.7 millones de personas en México trabajan de forma independiente, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al mes de mayo. Esto representa el 21.3% de la población ocupada del país, un segmento creciente que enfrenta un reto común: ponerle precio justo a su trabajo.
Aunque el número disminuyó ligeramente respecto a abril de 2024, con 481 mil personas menos, el fenómeno del freelance y autoempleo sigue ganando terreno en un mercado laboral cada vez más flexible y autónomo.
¿Cómo valorar tu trabajo como freelance?
Según Iran Pineda Franco, coach laboral, los trabajadores independientes deben pensar como empresas al fijar sus tarifas. Su recomendación:
“Tu tarifa no solo cubre tu tiempo. Cubre tu conocimiento, especialización, recursos y disponibilidad”.
Pineda propone una fórmula simple:
[(Tarifa por hora) x (horas estimadas)] + 15-20% de colchón para revisiones y contingencias.
Además, sugiere considerar factores como:
Grado de urgencia y riesgo
Nivel de expertise
Costos operativos (software, equipo, espacio, impuestos)
Horas reales invertidas, tanto directas como indirectas
¿Hora, paquete o iguala?
Itzel Orozco, también coach laboral, explica que una parte clave es decidir cómo se cobrará el servicio:
Por hora (ideal para proyectos breves o de duración incierta)
Por paquete (cuando el alcance es claro y delimitado)
Mediante una iguala (cuando hay un compromiso mensual o recurrente de horas)
“En México aún no estamos acostumbrados al cobro por hora, pero es una práctica efectiva si se comunica con claridad y fundamentos”, añade.
Orozco también invita a los freelancers a:
Evaluar el tamaño del cliente o proyecto
Considerar si existe posibilidad de expansión
Estudiar los precios del mercado para establecer tarifas competitivas
El reto de cobrar lo justo
De acuerdo con especialistas, entre 60 y 70% de los freelancers en México subestiman su trabajo, sobre todo al comenzar. Esto se traduce en ingresos bajos, nulo ahorro y desgaste laboral.
La independencia trae libertad, pero también la responsabilidad de establecer tarifas sólidas y sostenibles. Como dicen muchos profesionales del medio:
“No cobro por lo que hago, cobro por lo que sé”.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gallos-aspira-a-Play-In-y-clasifica-a-Chivas-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gaby-La-Bonita-Sanchez-enfrenta-a-Tamara-La-Rebelde-Demarco-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Probe-la-correa-de-Apple-util-pero-incomoda-sin-ella-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aumento-del-3-en-salarios-de-agencias-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-fiesta-Yoltlajtoli-reunira-a-1200-ninos-musicos-en-el-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Equipos-clasificados-en-Liguilla-y-Play-In-350x250.jpg)

