En el dinámico mundo del capital de riesgo (VC), la trayectoria tradicional que muchos creen que asegura una posición en este sector comienza a mostrar signos de debilidad. Recientes investigaciones revelan que el vínculo entre los programas de MBA y el éxito en el mundo del capital de riesgo es cada vez menos sólido.
Durante el año 2024, Harvard, uno de los pilares de la educación empresarial, logró colocar a 50 de sus 1,004 graduados de MBA en roles de VC, con un salario inicial promedio que alcanzó los impresionantes $177,500. Por su parte, Stanford, con una clase más reducida, pudo colocar alrededor de 30 egresados en estos puestos. Sin embargo, no se puede pasar por alto que más de 10,000 alumni de Harvard, Stanford y Wharton ocupan actualmente posiciones senior en firmas de capital de riesgo en los Estados Unidos.
La percepción de que un MBA es esencial para triunfar en este campo se está desvaneciendo. De acuerdo con el profesor Ilya Strebulaev de Stanford, el porcentaje de profesionales de VC con MBA que se encontraban en la mitad de su carrera ha disminuido del 44% en los años 2000 al 32% en la actualidad. Esta tendencia sugiere que la naturaleza del capital de riesgo está cambiando.
¿Qué impulsa esta transformación? La evolución del sector hacia áreas como la inteligencia artificial y el hardware está dando prioridad a la experiencia técnica, lo que ha llevado a las firmas de VC a buscar talentos no solo en las aulas de programas de MBA, sino también en empresas innovadoras como OpenAI y SpaceX. Will Champagne, un reclutador ejecutivo, señala que la apetencia por MBAs ha disminuido en el entorno actual.
Curiosamente, los estudiantes de MBA parecen no haber captado este cambio de dirección. El club de VC de Stanford, por ejemplo, sigue teniendo 600 miembros de aproximadamente 850 estudiantes en el campus. Como resultado, los estudiantes continúan invirtiendo en su educación MBA, a pesar de que obtener un título en un programa de élite puede costar más de $200,000.
La información presentada corresponde a datos recopilados hasta el 21 de septiembre de 2025. En un mundo donde la adaptación es clave, es evidente que la relación entre los MBAs y el capital de riesgo está atravesando una encrucijada. ¿Hasta dónde evolucionará esta dinámica en el futuro? Solo el tiempo lo dirá, pero el sector sigue buscando nuevas formas de atraer el talento adecuado para afrontar los retos actuales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.