Vector Casa de Bolsa, una de las tres instituciones financieras en México junto a CI Banco e Intercam, ha estado en el foco de atención después de ser señalada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. por presuntas conexiones con una red de lavado de dinero asociada al tráfico de fentanilo. En un reciente comunicado, la empresa ha hecho un anuncio significativo: ha llegado a un acuerdo con Casa de Bolsa Finamex para traspasar cuentas de inversión y proceder con la venta de su operadora de fondos.
Según el comunicado difundido a la Bolsa Mexicana de Valores (MV), Finamex ha informado al público inversionista que se han “formalizado ciertos acuerdos” en virtud de los cuales Vector Casa de Bolsa transmitirá a Finamex aquellas cuentas de clientes que cumplan con criterios específicos de elegibilidad. Esta medida busca asegurar la continuidad del servicio a los clientes mientras se resuelven las controversias legales que rodean a la entidad.
Finamex, además de hacerse cargo de las cuentas de los clientes, adquirirá las acciones de Vector Fondos, involucrando un total de 21 fondos de inversión a través de su sociedad operadora, consolidando así su posición en el mercado. Este paso no se considera una fusión ni una adquisición de licencia; se trata meramente de una transferencia de cartera y activos.
En un esfuerzo por tranquilizar a los clientes, Vector Casa de Bolsa, liderada por Alfonso Romo, quien fue Jefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de López Obrador, destacó que “las inversiones y activos de los clientes permanecen íntegros y debidamente respaldados”. Subrayó, además, que estos activos estarán bajo estrictos mecanismos de custodia y supervisión, resguardados por el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval), conforme a la regulación mexicana.
Esta transacción, sin embargo, está sujeta a la obtención de las respectivas autorizaciones regulatorias. Es importante mencionar que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha estado vigilante y, el pasado julio, impuso sanciones totales que superan los 185 millones de pesos a Entidades como Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, en el contexto de una investigación internacional relacionada con el lavado de dinero.
El delicado entorno financiero y las presiones regulatorias ponen de manifiesto la categoría crítica de la que se han visto envueltas estas entidades. A medida que la situación evoluciona, el impacto en los inversionistas y el mercado es un tema que será monitoreado de cerca en el futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.