El sector automotriz mexicano se encuentra en medio de un intenso debate sobre la importación de vehículos provenientes de China. En las últimas semanas, Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, ha dejado claro que los automóviles chinos están disponibles a “precios muy bajos”, no solo en México, sino también en su país de origen. Esta afirmación surge a raíz de inquietudes sobre la importación de autos nuevos como si fueran usados para evadir impuestos, a lo cual Ebrard respondió que, hasta el momento, no tiene información sobre tales prácticas, y en caso de tener pruebas, se acudiría a aduanas.
Ebrard enfatizó la competencia que enfrentan los fabricantes en China, donde al menos 26 empresas están operando, lo cual ha llamado la atención del gobierno chino. Este contexto se entrelaza con la reciente iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, presentada en septiembre, que busca aumentar los aranceles a 1,463 fracciones arancelarias de productos originarios de países sin acuerdos comerciales con México, destacando los automóviles chinos.
El secretario de Economía especificó que actualmente existe un arancel del 20% a los vehículos eléctricos que ingresan al país, que se planea elevar a un 50%, alineándose a lo que permite la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este incremento busca nivelar el terreno de competencia con otros países que ya imponen aranceles más altos sobre las importaciones chinas; por ejemplo, Estados Unidos y Canadá aplican un 100% a los autos eléctricos, mientras que Europa tiene aranceles que oscilan entre el 10% y el 38%, dependiendo del fabricante.
Además de esta discusión sobre aranceles, Ebrard también compartió noticias sobre un incremento significativo en la Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante los primeros tres trimestres de 2025, reflejando no solo reinversiones, sino también nuevas inversiones. Este aumento ha generado un optimismo renovado en el entorno económico del país, lo que será detallado por el secretario en las próximas presentaciones.
En resumen, la situación actual en el sector automotriz y la economía mexicana revela un panorama complejo, donde la regulación de importaciones, la competencia internacional y la inversión extranjera se entrelazan, prometiendo cambios significativos en el futuro inmediato.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Keylor-Navas-podria-faltar-en-el-Play-In.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Postre-sencillo-y-sofisticado-para-antojos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aplicaciones-para-un-sueno-reparador.com2Fb92Fbb2F95fa0b8b4bb08edab12a87dd44f82Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Numerologia-2026-Claves-segun-tu-numero-personal-350x250.jpg)




