En un contexto geopolítico cada vez más tenso, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha levantado la voz frente a lo que califica como maniobras de desestabilización por parte de las autoridades de Estados Unidos. En declaraciones recientes, ha acusado a Washington de orquestar “falsos positivos” como una justificación para una posible agresión militar hacia el país sudamericano.
Padrino López hizo estas afirmaciones tras un ataque del Ejército estadounidense contra un barco vinculado a la organización venezolana Tren de Aragua en el Caribe, el cual se encontraba supuestamente cargado de drogas. En este sentido, el ministro acusó a sectores de ultraderecha de propagar información sobre un helicóptero estadounidense, supuestamente situado cerca de una dependencia federal venezolana, sugiriendo que el gobierno de EE.UU. busca generar un “incidente” para intensificar la tensión entre ambas naciones.
El alto funcionario venezolano añadió que tales maniobras encajan en lo que considera el “tradicional libreto de guerra” de Estados Unidos. Invocando el histórico incidente del golfo de Tonkin en 1964, Padrino López sostiene que estos eventos son utilizados para justificar intervenciones militares, como fue el caso de Vietnam.
En sus declaraciones, también rechazó lo que describe como “operaciones psicológicas” y “guerra cognitiva” destinadas a sembrar “zozobra” en la población. Según Padrino, el objetivo oculto de estas estrategias es forzar un cambio de régimen en Venezuela bajo el disfraz de una lucha contra el narcotráfico.
Reiterando las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el ministro aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantiene en “máxima alerta”, dispuesta a proteger la integridad territorial del país en colaboración con las fuerzas cívico-militares y policiales. “Venezuela no es una amenaza, somos esperanza”, afirmó, enfatizando un compromiso con la tradición pacifista del país al tiempo que se muestra decidido a garantizar la libertad, soberanía e independencia de la patria.
Este panorama se desarrolla en un contexto más amplio de tensiones regionales y globales, donde las narrativas sobre la seguridad, el narcotráfico y la intervención militar son cada vez más prominentes. Las afirmaciones de Padrino López resaltan las largas y complicadas relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, un tema en continuo debate que seguramente seguirá evolucionando en el futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Convocados-de-Chivas-para-Liguilla-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bienestar-para-mascotas-en-la-CDMX.com2F682F582F2a0917274224a9eb7a2819511fd92Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-presenta-Recuerdos-quinta-edicion-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Ochoa-brilla-y-lleva-al-triunfo.webp-350x250.webp)



