lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Verificación IA alimenta desinformación

Redacción by Redacción
8 junio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
la verificación con IA genera desinformación
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante un reciente conflicto entre India y Pakistán, la desinformación floreció, lo que llevó a muchos usuarios de redes sociales a buscar ayuda en chatbots de inteligencia artificial (IA) para verificar hechos. Sin embargo, se encontraron con resultados igualmente engañosos, destacando la falta de fiabilidad de estas herramientas en la verificación de datos.

La reducción de verificadores humanos en plataformas tecnológicas ha impulsado la utilización de chatbots como Grok, de xAI, ChatGPT, de OpenAI, y Gemini, de Google, en búsqueda de información veraz. La frase “Hola @Grok, ¿esto es verdad?” ha comenzado a ser común en la plataforma X, lo que refleja una tendencia creciente hacia la búsqueda instantánea de desmentidos en redes sociales.

Related posts

BMV y BIVA retrocedieron en la jornada

BMV y BIVA cayeron hoy.

10 noviembre, 2025
Recaban propuestas en Cancún para Política Nacional de Economía Circular

Propuestas en Cancún para Economía Circular

10 noviembre, 2025

Sin embargo, las respuestas proporcionadas han sido frecuentemente erróneas. Grok ha sido recientemente criticado por difundir teorías conspirativas de derecha y ha confundido numerosos incidentes. Por ejemplo, identificó incorrectamente un viejo video del aeropuerto de Jartum como un ataque con misiles en Pakistán y catalogó erróneamente grabaciones de incendios en Nepal como una respuesta militar pakistaní a los ataques indios.

McKenzie Sadeghi, investigadora del organismo de monitoreo de desinformación NewsGuard, observó que la creciente confianza en Grok sucede en un contexto donde grandes empresas tecnológicas han recortado sus inversiones en verificación de datos por parte de humanos. Las investigaciones han demostrado que los chatbots tienden a repetir falsedades, incluidas narrativas de desinformación rusa.

Un estudio realizado por el Centro Tow para el Periodismo Digital de la Universidad de Columbia reveló que estos chatbots no son efectivos a la hora de declinar preguntas que no pueden responder con precisión, y en su lugar proporcionan respuestas incorrectas. Un caso reciente involucró a Gemini, que, al preguntársele sobre una imagen de una mujer generada por IA, no solo confirmó su autenticidad, sino que también inventó detalles sobre su identidad.

La situación es aún más alarmante al considerar el reciente cese del programa de verificación digital externo de Meta en EE.UU., que ha trasladado la responsabilidad de desmentir falsedades a los usuarios mediante “notas de la comunidad”, un mecanismo que ha ganado popularidad en plataformas como X.

Además, la verificación digital, que históricamente ha estado marcada por divisiones políticas, enfrenta nuevas críticas. Grupos conservadores alegan que suprime la libertad de expresión. Actualmente, AFP lleva a cabo un programa de verificación de datos en 26 idiomas alrededor del mundo, pero la calidad y precisión de los chatbots puede ser errática y susceptible a influencias políticas.

xAI, compañía de Musk, se ha defendido atribuyendo resultados engañosos a modificaciones no autorizadas en Grok. Cuando se le preguntó sobre tales modificaciones, el chatbot mencionó a Musk como el “culpable más probable”, dado su historial de declaraciones controvertidas.

Expertos en IA, como Angie Holan de la Red Internacional de Verificación de Datos, expresaron su preocupación sobre cómo los chatbots manejan temas sensibles y cómo pueden dar respuestas sesgadas debido a cambios deliberados en sus instrucciones.

Con encuestas que indican un cambio hacia el uso de chatbots de IA en lugar de motores de búsqueda tradicionales, es esencial que los usuarios comprendan la falta de fiabilidad de estas herramientas para la verificación de información, especialmente en un panorama informativo marcado por la velocidad y la inmediatez. La información aquí presentada corresponde a datos de junio de 2025, y se reconoce que la situación puede haber evolucionado desde entonces.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: ChatGPTColumna DigitaldesinformaciónGeminiGrokIAverificación
Previous Post

Luciano Spalletti: Impactado y Revelador

Next Post

Muestra de avances en Estadio Banorte

Related Posts

[post_tittle]
Lifestyle

Ganadores de los Latin American Fashion Awards 2025

10 noviembre, 2025
BMV y BIVA retrocedieron en la jornada
Negocios

BMV y BIVA cayeron hoy.

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Esteban Solari será el entrenador de Pachuca en Play In

10 noviembre, 2025
El Senado de EEUU aprueba el proyecto de ley para poner fin al cierre del gobierno
Internacional

Senado de EE. UU. ratifica ley para reabrir gobierno

10 noviembre, 2025
Recaban propuestas en Cancún para Política Nacional de Economía Circular
Negocios

Propuestas en Cancún para Economía Circular

10 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Descubre el Balneario Agua Hedionda cercano

10 noviembre, 2025
Canadá llama al timbre del Festival de Eurovisión en su plan de acercamiento a Europa
Internacional

Canadá inicia su viaje a Europa.

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¿El próximo talento de la Selección?

10 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

IAGO invita a crear arte con rayos X

10 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Dua Lipa: estilo vaquero 90s en Argentina

10 noviembre, 2025
Next Post
Revelan imágenes del Estadio Banorte a un año del Mundial 2026

Muestra de avances en Estadio Banorte

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.