Los inversores adoptaron un enfoque cauteloso ante la oferta pública inicial (OPI) de la startup de software de transporte Via, que se llevó a cabo el viernes. Al iniciar las operaciones, las acciones de la empresa abrieron por debajo de su precio de OPI, aunque al finalizar el día lograron recuperar algo de terreno.
Via había fijado el precio de su OPI en $46 por acción, lo que le permitió recaudar $492.9 millones. Sin embargo, cuando las acciones comenzaron a cotizar por la tarde, el precio bajó a $44. Con el tiempo, las acciones mejoraron ligeramente, cerrando a poco más de $49, lo que valoró a la compañía en aproximadamente $3.9 mil millones al concluir su primer día de negociación.
De la cantidad total recaudada, Via obtuvo alrededor de $328 millones directamente de la oferta, mientras que los accionistas existentes vendieron otros $164 millones en acciones, sumando una cifra cercana a los $493 millones en total.
El CEO de Via, Damiel Ramot, expresó su satisfacción con el resultado de la OPI, considerándolo un testimonio del valor y la durabilidad de la empresa. Destacó la apreciación por el apoyo recibido de su equipo, socios e inversores durante este importante hito.
Fundada en 2012, Via comenzó con el despliegue de autobuses bajo su propia marca, que los usuarios podían solicitar. Con el tiempo, la empresa perfeccionó su algoritmo de enrutamiento bajo demanda, utilizando datos en tiempo real para dirigir los microtransit a las áreas donde eran más necesarios. Actualmente, esta tecnología se ha convertido en el núcleo del negocio, siendo vendida a 689 ciudades y agencias de transporte para potenciar sus sistemas de microtransit.
Ramot indicó que los fondos recaudados se destinarán a inversiones en crecimiento, ventas y marketing, e incluso a posibles adquisiciones futuras. No obstante, aclaró que no buscan recaudar fondos para las operaciones diarias. “Podría haber una oportunidad para utilizar los fondos y la valorización de las acciones públicas para realizar adquisiciones interesantes, como hicimos con Remix y CityMapper”, agregó.
En cuanto a su desempeño financiero, Via ha experimentado un crecimiento anual de aproximadamente el 30%. La compañía estima generar alrededor de $429 millones en ingresos para 2025, basándose en su rendimiento trimestral proyectado. Durante los primeros seis meses de 2025, Via reportó ingresos de $205.7 millones, aunque todavía enfrenta pérdidas, las cuales están disminuyendo. En este periodo, las pérdidas fueron de $37.5 millones, una mejora respecto a los $50.4 millones del año anterior.
Ramot se mostró optimista al asegurar que Via está cerca de lograr la rentabilidad, aunque no brindó proyecciones específicas al respecto. Destacó el crecimiento de la empresa como prueba de que los clientes gubernamentales pueden sostener modelos de negocio rentables. Además, manifestó que la tecnología ofrecida por Via beneficia principalmente a los usuarios de microtransit y paratransit, entre los que se encuentran personas de bajos ingresos, personas con discapacidad y estudiantes. “Es gratificante ver que los inversores apoyan a estos demográficos”, concluyó.
Este panorama, con su combinación de innovación tecnológica y enfoque en la comunidad, resalta el potencial de Via en el sector del transporte urbano y su capacidad para atraer atención y recursos en una industria en constante transformación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.