La reciente inclusión de los expresidentes mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón en la lista de personas buscadas por las autoridades venezolanas ha desatado una ola de reacciones tanto en los círculos políticos como en la opinión pública. Esta situación se enmarca en un contexto tenso entre México y Venezuela, caracterizado por posturas ideológicas opuestas y un deterioro de las relaciones bilaterales.
La administración de Nicolás Maduro ha acusado a Fox y Calderón de estar involucrados en actividades que, según su versión, socavan la soberanía de Venezuela. A pesar de la falta de evidencias concretas, este anuncio se presenta como una extensión de la política de confrontación que Caracas ha adoptado frente a aquellos que critican su gobierno. En particular, se mencionan temas relacionados con el financiamiento de opositores y la promoción de sanciones económicas por parte de exfuncionarios mexicanos, lo que añade un matiz de intriga a la acción judicial emprendida.
Es importante señalar que en días recientes, Fox, un exdirigente del Partido Acción Nacional (PAN), y Calderón, también del mismo partido, han mantenido una postura crítica hacia el régimen de Maduro, abogando por la democracia y la libertad en el país sudamericano. Esta crítica no es nueva; ambos expresidentes han utilizado sus plataformas para expresar su rechazo a lo que consideran abusos de poder en Venezuela, lo que ha atraído la ira del gobierno venezolano.
Las reacciones a esta lista de búsqueda no se han hecho esperar, tanto de aliados políticos como de adversarios. Algunos ven en esta medida una táctica de distracción ante los desafíos internos que enfrenta el gobierno de Maduro, que ha lidiado con una profunda crisis económica y humanitaria. Otros analistas sugieren que la inclusión de ambos expresidentes en esta lista podría fomentar un mayor escrutinio internacional sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
A medida que la situación se desarrolla, el hecho de que las autoridades venezolanas hayan decidido incluir a figuras internacionales en su lista de búsquedas resalta la política de confrontación que caracteriza su administración. Este acto de señalar a líderes extranjeros refleja una estrategia de doble filo: por un lado, intenta desviar la atención de la crisis interna; por otro, podría reforzar aún más las voces críticas que demandan un cambio en el liderazgo de Venezuela.
Mientras se aguarda una aclaración oficial sobre las razones de esta medida, la comunidad internacional observa con atención cómo este episodio influye en las relaciones diplomáticas y en la percepción global de la situación en el país caribeño. Con el firme trasfondo de una política exterior marcada por la polarización, la inclusión de Fox y Calderón en esta lista de búsqueda podría ser solo el principio de un nuevo capítulo en las tensas interacciones entre México y Venezuela.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jose-Juan-Macias-se-lesiona-nuevamente-out-nueve-meses-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espacios-verdes-en-la-CDMX-contigo.com2Fee2F0b2F4007389d460bb9dea55dc8e218812Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/5-peinados-que-te-hacen-ver-mas-joven-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tecnico-de-la-Liga-MX-sera-DESTITUIDO-antes-del-Play-In.com2F4e2F342F5e1aab86438da95e6b64105a190f2Fp-350x250.jpeg)




