Eran dos mundos condenados a entenderse. La última creación de la tecnología blockchain, los NFT (Non-Fungible Tokens, objetos digitales únicos con certificado de autenticidad) y el mundo de los videojuegos eran dos placas tectónicas que iban a colisionar tarde o temprano. Con el anuncio esta tarde de la desarrolladora francesa Ubisoft (responsable de éxitos como Far Cry o Assassin’s Creed) de comercializar sus propios NFT en sus videojuegos, estos dos universos digitales oficializan su matrimonio.
Si bien hasta ahora había habido algún acercamiento desde la escena independiente o desde estudios pequeños (Alien Worlds, CryptoBlades Game o Axie Infinity), con este anuncio Ubisoft se convierte en la primera desarrolladora a gran escala (para entendernos, creadora de grandes superproducciones digitales, los conocidos como juegos AAA) que apuesta por la tecnología blockchain y los NFT. A la plataforma en la que los jugadores obtendrán sus NFT (a los que Ubisoft llama digits) y donde subirá sus creaciones, la compañía francesa, que lleva cuatro años investigando qué uso de esta tecnología puede hacer, la ha bautizado como Quartz.
“Ubisoft Quartz es el primer pilar de nuestra ambiciosa visión de desarrollar un verdadero metaverso”
En palabras de Nicolas Pouard, vicepresidente del laboratorio de innovación de la compañía. La referencia al metaverso no es algo casual, y refleja, un mes después del anuncio del presidente de Facebook, Marck Zuckerberg, que la toma de posiciones en el futuro ecosistema virtual será una prioridad para muchas compañías digitales.
En el caso de este anuncio de Ubisoft, se centra en el juego multijugador Ghost Recon (juego de acción en primera persona), y se trata de vehículos, armas y piezas de equipo que funcionan como objetos coleccionables y que desde hoy empezarán a llegar al mercado. Si los objetos consumibles de este tipo (vehículos o armas, por ejemplo) son algo ya habitual en el modelo de juegos de pago o freemium (juegos con base gratuita y opción de pagar para obtener mejoras), entonces…
¿Cuál es la diferencia que marcan estos NFT?
Pues que, al ser objetos únicos, el jugador no solo puede comprarlos, sino que también puede venderlos o intercambiarlos con otros jugadores. Creando así en la práctica un mercado de objetos únicos en el que los jugadores podrán comerciar (e invertir). En los próximos meses, la compañía francesa planea lanzar otros juegos y aplicaciones basadas en NFTs, como las cartas colecciones de fútbol One Shot League, en la práctica, la versión digital de un álbum de cromos de toda la vida.
Puedes seguir a Columna Digital en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.