VIS Américas, el estudio que idea contenidos para Paramount+, Nickelodeon, Comedy Central y otras marcas de ViacomCBS, acaba de crear Narrativas Negras, un equipo de guionistas brasileños negros, como parte de su proyecto para producir programas, series, películas o concursos que muestren una mayor diversidad. El objetivo es que los mundos retratados en pantalla reflejen mejor las múltiples realidades sociales. Más de la mitad de los brasileños son mestizos o negros, descendientes de africanos esclavizados, una realidad a la que la publicidad se ha adaptado mucho más rápido que los medios. Y, aunque hace tiempo que los afrobrasileños se asoman a las pantallas, casi siempre sus personajes han sido pensados por blancos. El plan es que en seis meses las ideas en las que trabajan cuajen en cuatro historias que sean el germen de nuevas producciones.
Marton Olympio, que lidera el quinteto, explica en una entrevista por videollamada que “durante mucho tiempo, el negro de Brasil fue objeto de telenovelas, de películas… ahora se trata de que empiece a ser sujeto”. O en palabras del director de VIS Américas, Federico Cuervo, pretenden que este estudio que produce contenidos en América Latina para audiencias de la región y globales “dé voz detrás de las cámaras y delante de ellas a los afrodescendientes brasileños”. Como mandan estos tiempos de pandemia, los guionistas intercambian ideas desde sus casas por Zoom, donde también se desarrolla la entrevista en una conexión Río-São Paulo-Buenos Aires.
Este quinteto de creadores de contenidos televisivos comparte color de piel y las experiencias cotidianas que ello implica, pero sus orígenes profesionales son bien diversos. Incluyen, además de una guionista clásica, una actriz de teatro, un dibujante de cómic y la autora de tres novelas. Una está en Brasilia, uno vive en el sur privilegiado de Río de Janeiro, otra en la periferia más pobre de la ciudad… “El encuentro está funcionando muy bien”, asegura Olympio, porque “dentro de las narrativas negras existe diversidad. No todos los blancos son iguales, ni tienen la misma forma de ver el mundo”. Tampoco las voces o anhelos de los negros son uniformes.
“Se trata de potenciar la diversidad, la equidad y la inclusión”
Federico Cuervo, director del estudio VIS Américas
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.