La reciente vuelta a clases en la Huasteca Potosina representa un resplandor de esperanza y unidad. A raíz de las intensas lluvias que afectaron la región, la mayoría de las escuelas han reiniciado actividades, un testimonio del compromiso solidario del pueblo potosino. Esta fase de recuperación ha sido apoyada de manera activa por las autoridades, destacando la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que prioriza la seguridad y bienestar de los estudiantes.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha estado supervisando directamente los procesos de limpieza y reparación en las instituciones educativas, tanto en la Huasteca Potosina como en el municipio de Poza Rica, Veracruz. Durante este recorrido, agradeció a padres de familia, docentes y a toda la comunidad educativa por su colaboración ante esta emergencia, asegurando que se trabajará incansablemente para brindar un regreso seguro a las aulas.
En un tono optimista, Delgado Carrillo subrayó el hecho de que, en medio de la adversidad, la mayoría de los planteles en las zonas afectadas han reanudado sus actividades. La Presidenta Sheinbaum ha dado directrices claras: si alguna escuela presenta riesgos, será evaluada y, de ser necesario, reubicada para garantizar un entorno seguro para los estudiantes. El compromiso es firme: “ninguna niña, niño o adolescente puede quedar sin estudiar”, afirmando que la educación es un derecho fundamental que debe cumplirse en condiciones dignas y seguras.
Además, se destaca que los 62 planteles desplazados en San Luis Potosí, junto con los 303 en Veracruz, cuentan con el respaldo de Agroasemex, asegurando así la limpieza, reparación de estructuras y la reposición de mobiliario. También se está realizando el reabastecimiento de libros de texto gratuitos para que ningún estudiante quede rezagado en su aprendizaje.
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, también reconoció enérgicamente el apoyo del gobierno de Sheinbaum desde el inicio de la contingencia. La presencia de Mario Delgado en la zona ha sido crucial para la supervisión de los trabajos de rehabilitación, garantizando que los niños y adolescentes puedan regresar a clases en las mejores condiciones posibles.
En Poza Rica, el titular de la SEP continúa su evaluación en los planteles afectados, asegurándose de que los trabajos de limpieza y rehabilitación se realizan adecuadamente. En sus visitas, se ha concentrado en las instituciones emblemáticas, como la escuela México y Alfonso Arroyo Flores, donde se constatan los avances en las reparaciones y el compromiso de la comunidad educativa.
A medida que las escuelas retoman sus actividades, la colaboración entre distintos niveles de gobierno y la fuerza comunitaria se convierten en una fortaleza ante la adversidad. La SEP reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades estatales y municipales para asegurar un regreso a las aulas en el menor tiempo posible, consolidando el importante esfuerzo por garantizar una educación accesible y de calidad que no deje a nadie atrás.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.