lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

Vivencias Ciudadanas: CRISIS EN EL IEBEM

Por José Teodoro Lavín León

Redacción by Redacción
28 octubre, 2022
in columnas
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al parecer, la crisis está llegando al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos, de acuerdo a las notas publicadas en varios medios de comunicación. Las razones son varias, en primer lugar el abandono de la infraestructura educativa; en segundo termino, la falta de maestros, y aunados a esos motivos están los conflictos laborales y las denuncias por acoso, que forman una mezcla que puede ser mortal y explotar en cualquier momento en el sector educativo.

Hay muchas inconsistencias en la información, mientras el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) insiste en que sólo en 17 escuelas hace falta la intervención por parte del INEIEM, cada vez más padres de familia deciden tomar el plantel o salir a las calles en exigencia de espacios dignos para sus hijos.

Related posts

El Diseño

Lorena Noyola Piña – Hablemos de diseño: el storytelling

17 noviembre, 2025

JUSTICIA COTIDIANA – DERECHO A MANIFESTARSE

17 noviembre, 2025

Informa la dirección general que durante 2020 se atendió un total de 251 planteles con diversas afectaciones, y se aplicaron seis millones de pesos; además de otras 288 escuelas en materia de mantenimiento como baños, bardas, aulas y demás.

Pero existen quejas de zonas como Xochitepec, donde señalan que sus menores toman clases en salones con riesgo de desplome tras los sismos de los últimos meses.

Y si a todo esto agregamos la falta de pago de prima de antigüedad a maestros jubilados por el orden de los 100 millones de pesos, los conflictos entre padres de familia y docentes en Xoxocotla están latentes.

Prueba de ello es que el pasado18 de octubre docenas de niños y niñas de la escuela primaria 17 de Abril de 1869, ubicada en la comunidad de Alpuyeca, decidieron salir a las calles y tomar las clases en el Centro de Cuernavaca. La demanda: la construcción de una barda perimetral que se había inclinado tras el sismo del 19 de septiembre de 2022. “En el sismo del 2017 la barda se había afectado, las autoridades revisaron y dijeron que no había pasado nada, pero para el sismo de este año la barda se inclinó hacia afuera de la calle, entonces el IEBEM nos pidió que se suspendieran clases”, y así pasaron tres semanas sin clases, hasta que la falta de respuesta les obligó a “desfilar” hasta Palacio de Gobierno, en donde se comprometieron a iniciar la construcción de la barda a partir de octubre, pero será hasta enero del siguiente año cuando podrían reanudar clases presenciales; mientras tanto, los menores trabajarán desde casa y por medio de otros métodos.

Asimismo, a mediados de septiembre de este año, padres de familia cerraron los accesos de la Escuela Primaria Cuauhtémoc de Chiconcuac, en Xochitepec; la demanda fue la rehabilitación de los salones que resultaron dañados por el sismo de los últimos meses y que significaban un riesgo importante para los menores que tomaban clases presenciales.

La crisis se prolongó, ya que las solicitudes y las demandas no fueron atendidas, por lo que los padres de familia decidieron tomar medidas de presión en la comunidad, bajo la advertencia de trasladar sus protestas a la capital morelense.

La comunidad escolar del Jardín de Niños Selma Lagerlof decidió cerrar el Paso Express a la altura de la colonia Antonio Barona, debido a que el plantel prácticamente estaba en ruinas por los constantes robos y la falta de mantenimiento, lo que impedía que los casi 300 estudiantes del turno matutino y vespertino pudieran tomar clases presenciales con seguridad.

“Desde el 2017 sufrimos de robos constantes, casi cada quincena les pedimos que nos manden dinero o algo, que nos manden para que nosotros podamos levantar este jardín… ya que al ver que no tenemos agua, luz y baños no podemos tener a los niños aquí”, señaló la directora de dicho plantel educativo.

Para colmo, el IEBEM reportó que el 19 de septiembre de este año seis planteles fueron afectados por daños menores, estos ubicados en municipios como Jiutepec, Jojutla, Puente de Ixtla y Tlaltizapán, los cuales fueron revisados por el INEIEM, y posteriormente regresaron a clases.

Y, para rematar, los más de 13 mil maestros jubilados de la sección 19 del SNTE han advertido sobre la posibilidad de salir a las calles, si en el Paquete Económico 2023 no se contemplan los 100 millones de pesos para el pago de los nueve mil pesos de prima de antigüedad que se les adeudan desde la pasada administración.
“Que se revise el gasto educativo, porque sólo están contemplando una parte del adeudo, pero no lo que se les adeuda; sólo les dieron 3 mil pesos de los 12 mil que se les deben a los jubilados”, dijo Gabriela Bañón Estrada, secretaria general de la Sección 19.

Recientemente, maestros homologados del nivel medio superior adelantaron que podrían instalarse en paro indeterminado si sus demandas no son atendidas, entre ellas “la basificación de maestros idóneos y horas adicionales”, dijo el secretario de Trabajo y Conflictos del SNTE, Luis Manuel Guerra Franco.

El 10 de octubre, más de 20 mil estudiantes de subsistemas se quedaron sin clases debido a este paro laboral, que se prolongó hasta las cinco de la tarde, para después anunciar que analizarán un nuevo paro indefinido o posibles manifestaciones.

Como podemos ver, el panorama es de crisis con varias aristas, y sería importante que las autoridades pusieran más cuidado para que los menores no se queden sin educación. ¿No cree usted?

Por: Teodoro Lavín León / [email protected] / Twitter: @teolavin

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Columna de Opinión.Columna Digitalconflictos laboralesdenuncias de acosoEscuelasIEBEMINEIEMinfraestructura educativaInstituto de Educación Básica del Estado de MorelosJosé Teodoro Lavín LeónMaestros
Previous Post

Asegurar recursos suficientes para la niñez, una tarea indispensable para erradicar la pobreza infantil en Argentina | Opinión

Next Post

El actor michoacano Damián Alcázar ya tiene butaca en el FICM

Related Posts

No dejará a nadie indiferente: el elevado monto que recibirá Claudia Sheinbaum como aguinaldo
Política

Claudia Sheinbaum y su sorprendente aguinaldo

17 noviembre, 2025
Urgen una agenda latinoamericana para enfrentar la desigualdad en la infancia
Negocios

Necesitamos un plan latinoamericano contra la desigualdad infantil.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Visas especiales para asistentes al Mundial

17 noviembre, 2025
Tras la marcha de Generación Z, desde Palacio le piden a Luisa María que busque sumar jóvenes a Morena
Política

Desde Palacio piden a Luisa María atraer jóvenes a Morena.

17 noviembre, 2025
J&J adquiere Halda Therapeutics por 3,050 millones de dólares para impulsar terapias contra el cáncer
Negocios

J&J compra Halda Therapeutics por $3,050 millones

17 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Alejandro Armenta critica a Eduardo Rivera

17 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Meta lanza herramienta para proteger creadores.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Butoh Scores México valora la herencia de Hijikata.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Oceania Cruises presenta su nuevo buque Sonata

17 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Estilo elegante: jeans rectos y chaqueta de leopardo

17 noviembre, 2025
Next Post

El actor michoacano Damián Alcázar ya tiene butaca en el FICM

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.