En la asamblea general del Grupo Empresarial Morelos (GEM), llevada a cabo el miércoles ocho de octubre en el restaurante Las Mañanitas, Casa Nueva, en Cuernavaca, se tuvo como invitada especial a la titular de la Secretaría de Educación del Estado, Karla Aline Herrera Alonso.
En su intervención, la secretaria detalló las acciones que implementa la dependencia bajo su cargo para que la educación estatal sea de calidad. Informó que ha acudido a bastantes escuelas de las 3,866 que hay en Morelos, con una misión que debe ser congruente con los preceptos de la Constitución. También destacó la importancia de hablar verdaderamente de inclusión, así como de tener una inspiración hacia la excelencia, lo cual se debe lograr con ganas y actitud.
Comentó que hoy en día las escuelas particulares, federales, estatales y públicas están conformando un bloque para hacer que la educación tenga alcances de excelencia a través de la COPIEM (Comisión para la Planeación Integral de la Educación), con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza, fomentar la innovación y fortalecer el vínculo entre el gobierno y la comunidad escolar.
La secretaria celebró que, de los 83,000 estudiantes que se gradúan del nivel medio superior, 82,000 pasan al superior, lo cual representa un incremento muy significativo. Agregó que también se les debe dar esperanzas y expectativas para que puedan emprender o tener un buen trabajo.
En otro dato, habló de la cobertura educativa en Morelos, donde el 99.5% de los niños asisten a la primaria y el 98% a la secundaria, lo que pone al estado por encima de la media nacional. Respecto a la eficiencia terminal, se tiene un 67.3% en educación superior, ya que se registra un abandono del 6.6% de estudiantes que no terminan su carrera.
Karla Herrera también habló sobre el analfabetismo. En Morelos se tiene el registro de 66,000 personas que no saben leer ni escribir, por lo cual se creó la campaña “Sembrando Saberes”. Respecto a estrategias nacionales, afirmó que ha habido gran avance en la campaña “Vive Saludable, Vive Feliz”, la cual prohíbe que en las escuelas se vendan productos ultraprocesados y promueve la actividad física entre los niños y niñas. Sin embargo, señaló que de nada sirve restringir este tipo de alimentos si en la calle están los puestos, por lo que afirmó que hubo reuniones con todos los regidores de educación de los ayuntamientos para regular la venta de estos productos.
Otra de las estrategias mencionadas fue “Por la Paz contra las Adicciones”, sobre la cual afirmó que viene un trabajo muy interesante con una fundación, iniciando en las secundarias, ya que cada vez más niños y niñas tienen otra mentalidad y se están enganchando a muy temprana edad.
En otro tema, habló de un proyecto llamado “Think Equal”. Informó que es importante que los estudiantes sepan hablar inglés, conozcan sus orígenes —ya que también hay escuelas indígenas— y comprendan el valor de la no discriminación. Este programa internacional se implementará para los niños y niñas de 4 a 6 años, pues se les debe enseñar que no hay distinción por el color de la piel, los ojos o cualquier otra característica, para que aprendan a vivir con empatía y valores.
Informó que la gobernadora Margarita González Saravia determinó que la Secretaría de Educación participara en la Mesa de Seguridad y Construcción para la Paz, al identificar ahí una oportunidad para prevenir conductas delictivas.
Añadió que el próximo año se tiene previsto que los Centros de Integración Juvenil realicen tamizajes para detectar si los jóvenes están consumiendo alguna sustancia y qué tipo de consumo presentan. También se pondrá especial atención en el tema del embarazo adolescente.
Para cerrar su participación, y al ser interrogada sobre cómo pueden los empresarios contribuir a la mejora en la calidad de la educación estatal, Aline Herrera habló de los telebachilleratos que se encuentran en lugares recónditos. Señaló que podrían apoyarse con donativos como butacas y apoyos de servicio social.
El próximo día 18 dará inicio la temporada de ópera desde el Met de New York en directo y con alta definición con la ópera “LA SONÁMBULA”, de Bellini, en el Centro Cultural Teopanzolco, a las 12 del día. Invita Amigos de la Música A.C., lo que es garantía de calidad musical; no se la pierda.
Felicidades a mi querida amiga Eleonora Izunsa Gutierrez, que fue nombrada por el canciller Ramón de la Fuente como agregada cultural de Mexico en Cuba; muy merecido nombramiento, resultado de años de luchar por el medio ambiente del planeta.