viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Vivienda: La falta de oferta dispara el precio de la vivienda a niveles cercanos a la burbuja | Economía

Redacción by Redacción
27 mayo, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La curva que marca el precio de la vivienda en España, en ascenso desde hace varios trimestres, coge velocidad de crucero ante una oferta que no es capaz de responder a la demanda. Según los datos oficiales de tasación inmobiliaria publicados ayer por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el precio medio del metro cuadrado se situó en el primer trimestre de 2022 en los 1.734 euros, un nivel no visto en más de una década. Para encontrar una cifra superior hay que remontarse a principios de 2011, cuando en España comenzaron a sentirse los efectos de la crisis financiera de 2008. Todo apunta, según anticipan varias fuentes inmobiliarias, a que la escalada continuará en los próximos meses.

Al crecimiento progresivo de la demanda tras el aumento del ahorro familiar que siguió a la pandemia se le han unido en los últimos meses la crisis de suministros y el encarecimiento de las materias primas. El resultado es un nivel de oferta incapaz de absorber la petición de vivienda, un fenómeno que repercute en un aumento de los precios tanto por la traslación de los encarecimientos al valor final como por la paralización temporal de algunas obras, recuerdan estas fuentes.

Related posts

Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en la base militar de Andrews

Varios enferman al abrir paquete dudoso

7 noviembre, 2025
Tren de Aragua: la banda transnacional nacida en la cárcel venezolana de Torocón

Tren de Aragua: grupo criminal internacional desde prisión

7 noviembre, 2025

Según los datos presentados esta semana por Sociedad de Tasación, por ejemplo, el stock disponible de vivienda nueva se ha reducido un 39% en Madrid capital y un 18% en Barcelona durante el último año. Este fenómeno repercute en un aumento de los precios de los inmuebles que todavía siguen alimentando el mercado.

La revalorización de las casas, de hecho, se está viviendo con mayor intensidad en la obra nueva. Según los datos del Mitma publicados ayer, las viviendas con hasta cinco años de antigüedad cerraron el pasado mes de marzo en los 1.980 euros por metro cuadrado, un precio no visto, de nuevo, desde comienzos de 2011. También habría que remontarse a ese año para encontrar un valor mayor de las viviendas de más de cinco años, que cerraron el primer trimestre de 2022 en los 1.726 euros por metro cuadrado.

El aumento de los precios inmobiliarios en Columna Digital ha llevado a diferentes organismos a alertar de la situación ante el riesgo de calentamiento del mercado. El Banco de España, aunque considera que la amenaza de la burbuja sigue lejos, ha pedido recientemente vigilar el fenómeno para actuar con contundencia si es necesario. Por su parte, el Consejo General de Economistas reconoció ayer que “el mercado de la vivienda presenta signos de calentamiento, por lo que se hace necesario diagnosticar los factores que lo producen –tipos de interés, inflación, ahorro durante la pandemia, refugio ante la incertidumbre económica– y su posible evolución, para poder evitar la formación de una nueva burbuja”.

Las cifras que ofrece el ministerio muestran que la tendencia de subida es más pronunciada en los mercados más demandados. La provincia de Madrid es la que registra los precios más altos, con el metro cuadrado en torno a los 2.846 euros, una cifra no vista en casi 15 años. Tras ella se sitúa Guipúzcoa (2.819 euros), que se ha mantenido relativamente estable a lo largo de la serie histórica, y Baleares (2.611 euros) y Barcelona (2.535 euros), dos provincias que presentan una curva parecida a la de Madrid. Aunque a mayor distancia, los precios en Málaga también repuntan hasta los 1.980 euros por metro cuadrado. Sevilla, Zaragoza o Valencia, por su parte, siguen todavía lejos de los máximos previos a la burbuja, en una horquilla que oscila aproximadamente entre los 1.300 y los 1.450 euros.

Los mercados más calientes, que marcan el rumbo del fenómeno en España, también muestran las diferencias que hay entre la obra nueva y la que tiene más de cinco años de antigüedad. Según los datos del Mitma, el precio del metro cuadrado cerró el primer trimestre del año en los 3.128 euros en la Comunidad de Madrid, el valor más alto de esta serie histórica que parte del año 2010. En la provincia de Barcelona, por su parte, el valor del metro cuadrado cerró en los 2.910 euros para esta tipología de vivienda, una cifra levemente inferior a la anotada en algunos trimestres del ejercicio 2010.

Los precios de Madrid, al límite

La subida de los precios de la vivienda también se está trasladando al mercado del alquiler. Según los datos presentados ayer por Fotocasa, la ciudad de Madrid está a las puertas de llegar al precio máximo histórico. En la capital, el precio del alquiler está a un 7% de volver a obtener máximos, y algunos de sus distritos más próximos al centro muestran variaciones por encima del 10%, como en Centro, Latina o Barrio de Salamanca. Por su parte, el precio del alquiler en la Comunidad de Madrid está a un euro y diez céntimos de marcar un nuevo récord, con 14,55 euros el metro cuadrado. Su precio más alto lo alcanzó en plena pandemia, en abril de 2020, con 15,45 euros. En la compraventa, los precios siguen al alza con un incremento del 4,1% hasta los 4.063 euros el metro cuadrado. Es el precio más alto desde agosto de 2008, según los datos del portal inmobiliario.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 1.734 eurosañoburbujacasacercanocerrarcincocuadrardatodispararfaltamarzoMetromitmanivelofertapreciorevalorizarvelocidadVivienda
Previous Post

Torneo Wimbledon dejará de utilizar los términos ‘Señora’ y ‘Señorita’, tan solo tenistas

Next Post

ALBA: EE UU sigue sin cerrar la lista de la Cumbre de las Américas mientras Cuba celebra un encuentro alternativo | Internacional

Related Posts

[post_title]
Estados

Alcalde de Puebla fomenta colaboraciones globales.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Mustang se incrustó en casa en Oriental

6 noviembre, 2025
¿Cuál es la diferencia entre oferta y promoción según Profeco?
Nacional

Diferencias entre oferta y promoción según Profeco

5 noviembre, 2025
China se alista para el ajetreo de viajes y compras de la inminente Semana de ocho días. – Dimension Turistica Magazine
Lifestyle

Estrategia danesa que mejora mis compras.

4 noviembre, 2025
Así ha aumentado el precio del pasaje en 20 años
Nacional

Evolución del costo del boleto en 20 años

4 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Mujer fallece quemada por fuego en casa.

3 noviembre, 2025
Nivel del Sistema Cutzamala a comienzos de noviembre luego de temporada de lluvias
Nacional

Estado del Sistema Cutzamala en noviembre

3 noviembre, 2025
La Jornada - Xolos sorprende y supera al Monterrey
Deportes

Xolos fija precio récord por Gilberto Mora

3 noviembre, 2025
Precio del bitcoin cae en octubre, primera vez en siete años
Negocios

Caída del bitcoin en octubre tras siete años

2 noviembre, 2025
¿Cuál es el precio del kilo de huevo en México?
Nacional

Precio del kilogramo de huevo en México

1 noviembre, 2025
Next Post

ALBA: EE UU sigue sin cerrar la lista de la Cumbre de las Américas mientras Cuba celebra un encuentro alternativo | Internacional

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.