—
En el panorama tecnológico actual, la incursión de productos de realidad mixta (MR) ha tomado un giro inesperado con el lanzamiento del Vivo Vision, un innovador headset que mezcla la realidad aumentada y virtual. Presentado por Vivo, un destacado fabricante de smartphones en China, este equipo se anuncia como el primero en su tipo desarrollado por una compañía china de smartphones, marcando un hito en la convergencia de estas dos industrias.
Durante la celebración de su 30 aniversario en Dongguan, Vivo destacó el Vision Discovery Edition, que muestra un diseño con un visor de vidrio curvado y un paquete de batería externa de aluminio. Este dispositivo, que cuenta con cámaras que apuntan hacia abajo, recuerda a su homólogo de Apple, el Vision Pro, aunque se diferencia en varios aspectos importantes. Entre ellos, se encuentra un campo de visión panorámico de 180 grados y un peso significativamente más ligero de 398 gramos, en contraste con los 650 gramos del Vision Pro.
De momento, el Vivo Vision se ofrece exclusivamente en una experiencia en tienda en China, y su precio inicial de $1,395, mucho más asequible que los $3,500 del Vision Pro, podría captar la atención de los consumidores interesados en la tecnología de inmersión. No obstante, ante la pregunta sobre su disponibilidad en mercados fuera de China, Vivo no ha dado respuestas concluyentes.
El headset opera con OriginOS Vision, el sistema operativo de realidad mixta de Vivo, ofreciendo características como grabación de video en 3D, fotografías y audio espacial, así como una experiencia cinematográfica en pantalla de 120 pies. A pesar de su potencial, es importante mencionar que el mercado de los headsets aún enfrenta desafíos; el Vision Pro de Apple, aunque innovador, no ha alcanzado las cifras de ventas esperadas, probablemente debido a su elevado costo.
A medida que el mercado de la realidad mixta se prevé en rápida expansión, Apple ya está trabajando en nuevas versiones de su Vision Pro, una de las cuales promete ser más accesible. Los influencers tecnológicos opinan sobre la tendencia; Jon Rettinger, con más de 1.65 millones de suscriptores en YouTube, comparte dudas sobre la actual viabilidad del VR/AR, describiéndola como “pesada e invasiva”, pero manteniendo esperanzas de una evolución hacia dispositivos más livianos.
Por su parte, Austin Evans, también influyente en el sector, sugiere que los headsets de VR/AR todavía presentan fallas conceptuales y critica la falta de contenido atractivo y comodidad, aunque reconoce que el Meta Quest tiene una mejor propuesta de valor en comparación con el Vision Pro.
A medida que la tecnología avanza y los consumidores buscan experiencias más inmersivas, las posibilidades de los dispositivos como el Vivo Vision podrían ir expandiéndose. La información aquí presentada es relevante a la fecha de publicación original (2025-08-21 14:39:00) y refleja el estado actual del mercado en ese momento.
—
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.