Cuando se anunció que Vogue World se celebraría en Los Ángeles, surgió la oportunidad de destacar la contribución de las latinas en Hollywood en la portada de Vogue México y Latinoamérica. El año 2025 ha sido complejo para L.A., marcado por incendios y redadas de ICE que han afectado a la comunidad latina, compuesta por un 50% de personas originarias de México, El Salvador y Guatemala. Estas dificultades han llevado a muchos a limitar sus actividades y permanecer en casa, subrayando la importancia de resaltar el impacto de los latinos en la moda y la cultura estadounidense.
La relevancia de esta celebración se hizo más evidente tras el desfile de Willy Chavarria en París, donde se apreciaron las raíces latinas que el diseñador incorpora a su marca. Originario de Huron, California, Willy ha recorrido un camino inspirador desde su formación en la Academia de Arte de San Francisco hasta su éxito internacional tras lanzar su propia marca en 2015. Sus comienzos incluyeron colaboraciones con marcas reconocidas como Ralph Lauren y Calvin Klein, lo que le ha permitido influir en la moda contemporánea.
La conexión personal de la autora con la moda chicana refleja una lucha de identidad; aunque ha estado expuesta a su significado, nunca se sintió completamente identificada. La obra de Willy ha sido fundamental para reconocer la riqueza de la identidad mexicano-estadounidense y representar esta estética en pasarelas como NYFW, donde una nueva generación de diseñadores ha ido ganando visibilidad.
El impacto de Willy Chavarria va más allá de la moda, ya que sus declaraciones han despertado controversia debido a sus implicaciones políticas, al tiempo que se enfocan en las dificultades de las comunidades inmigrantes en Estados Unidos.
Vogue tiene como misión destacar los rostros de la comunidad latina de Los Ángeles, incluyendo tanto a celebridades como a creativos detrás de escena, desde maquilladores hasta diseñadores, así como elementos culturales como los food trucks. Por ello, Willy ha sido elegido para curar historias que reflajen la resiliencia y la riqueza de esta comunidad a menudo estereotipada y marginada.
Esta edición no solo celebra la moda, sino que invita a reflexionar sobre el papel invaluable que los latinos han tenido en la construcción de una cultura diversa y vibrante en Estados Unidos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.