Los principales índices de Wall Street han alcanzado niveles récord, un acontecimiento notable sucedido el jueves pasado, justo después de que la Reserva Federal decidiera recortar las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual. Este movimiento ha llevado a la acción de uno de los gigantes de la tecnología, Intel, que ha visto un notable aumento en sus acciones tras anunciarse que Nvidia, otro peso pesado en el sector tecnológico, planea invertir 5,000 millones de dólares en la compañía.
La subida de Intel es la mayor que ha experimentado desde 1987, lo que refleja un optimismo renovado en un fabricante de chips que ha enfrentado dificultades en el competitivo mercado. En contraste, su competidor Advanced Micro Devices registró una caída en sus acciones. Nvidia, por su parte, después de haber enfrentado pérdidas, ha vuelto a subir gracias a la expectativa de que el interés por su tecnología siga vigente, a pesar de indicios de que las empresas tecnológicas chinas podrían estar reduciendo sus compras de chips.
Este revuelo en el sector tecnológico ha impulsado al Nasdaq y al S&P 500, así como a un índice que agrupa a las empresas de semiconductores, marcando un hito en sus cifras. En cuanto a números concretos, el S&P 500 avanzó 31.61 puntos, alcanzando las 6,631.96 unidades; el Nasdaq Composite ganó 209.40 puntos, llevándose a 22,470.73 unidades; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones subió 124.10 puntos, alcanzando las 46,142.42 unidades.
Un punto a destacar es el índice Russell 2000, que representa a las pequeñas capitalizaciones, el cual alcanzó un máximo intradía de 2,466 puntos, una cifra que no se veía desde noviembre. Esta tendencia se anticipa favorable para las empresas más pequeñas en un entorno caracterizado por tasas de interés bajas.
Con respecto al mercado laboral, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha declarado que este es un punto focal, resaltando un debilitamiento en la demanda y la oferta de trabajadores. A pesar de que los datos más recientes indican que ha disminuido el número de solicitudes de subsidios por desempleo, la situación económica general sigue siendo una preocupación constante para el banco central.
Las expectativas en el mercado sugieren que el recorte de tasas podría dar pie a un renacimiento en Wall Street, donde los inversores comienzan a ver un resurgimiento en la negociación vinculada a la inteligencia artificial. Según las proyecciones, se anticipan recortes adicionales de tasas que podrían totalizar 44.2 puntos básicos para finales de 2025, lo cual refleja un clima de optimismo en torno a la dirección futura de la política monetaria.
La información aquí presentada corresponde al estado del mercado y las decisiones económicas de fecha 2025-09-18 15:58:00.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tacones-con-borde-indispensables-ya-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tesla-iniciara-produccion-de-Cybercab-en-abril-asegura-Musk-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Vuelta-a-Europa-Un-club-historico-busca-a-Messi.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Deliciosos-tacos-dorados-que-debes-probar-350x250.jpg)




