Los mercados de Wall Street mostraron un rendimiento mixto en sus últimos movimientos, reflejando una tendencia cuidadosa influenciada por recientes indicadores económicos en Estados Unidos. Este jueves, mientras el índice Promedio Industrial Dow Jones, que agrupa las acciones de 30 de las principales empresas, descendió un leve 0.02% para cerrar en 44,911.26 unidades, el S&P 500, representando las firmas más valiosas, logró un ligero avance de 0.03%, alcanzando los 6,468.54 puntos. En contraste, el Nasdaq Composite sufrió una mínima caída del 0.01%, cerrando en 21,710.67.
Datos reveladores emergieron respecto al índice de precios al productor; su incremento superior a las expectativas anticipadas, acoplado a un descenso inesperado en las solicitudes de subsidios por desempleo, influyó directamente en la percepción de futuros ajustes de tasas de interés. Estos elementos redujeron significativamente la probabilidad de un recorte drástico de la tasa por parte de la Reserva Federal (Fed).
La herramienta Fed Watch de CME, que analiza las futuras tasas de interés, indica que actualmente existe una probabilidad del 92.6% de una reducción de 25 puntos base, contrastando con un 7.4% que apunta a mantener las tasas sin cambios. Esta perspectiva es un ligero ajuste respecto a los números anteriores, donde la estimación de un recorte de 25 puntos base contaba con un 93.8%, y el de 50 puntos base únicamente con un 6.2%.
Alberto Musalem, presidente del Banco de la Reserva Federal de Saint Luis, expresó que un ajuste de 50 puntos base en la próxima reunión de septiembre no estaría justificado, considerando la situación actual de la economía estadounidense.
Dentro del S&P 500, se observaron pérdidas en siete de sus once sectores principales, destacándose las caídas de empresas industriales y de materiales. En el caso del Dow Jones, los títulos de 3M y Home Depot fueron los más perjudicados, con descensos del 2.21% y 1.68% respectivamente. Por otro lado, Amazon, con un aumento del 2.86%, lideró las alzas de esta jornada.
Esta información refleja la situación del mercado hasta la fecha original de publicación, el 14 de agosto de 2025. No obstante, con el tiempo, se recomienda estar atento a futuros desarrollos que puedan alterar estas dinámicas financieras.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.